Diez Adioses, cuanto asco.

Un lugar donde los héroes se reúnen a discutir, reír y beber!

Diez Adioses, cuanto asco.

por estebanes16 el Mié Oct 15, 2008 7:11 am

Este es un Zapping de la web Axon, donde se presenta un listado que publico la periodista cientifica Coco Ballantyne en una edicion reciente de la revista Sciam
-------

La extinción no es un genocidio, sino un proceso natural. A medida que la biología evoluciona (y lo sigue haciendo), algunas especies se extinguen y otras aparecen a través de un proceso denominado "extinción de fondo". La historia geológica también ha estado marcada por cinco "extinciones masivas", dramáticas disminuciones del número de especies causadas por eventos catastróficos, como por ejemplo la colisión con un asteroide o la elevación de los fondos oceánicos.

Hoy, asistimos impotentes a lo que algunos expertos llaman "sexta ola de extinciones", una extinción masiva que parece estar siendo causada por el Hombre mismo. Los científicos estiman que la actual tasa de extinción es entre 100 y 1.000 veces más rápida que las tasas de fondo, mientras que otros afirman que es muchísimo mayor, hasta 10.000 veces más alta que la normal de fondo.

Tenemos al día de hoy 3.071 especies en estado de amenaza crítica. Quien nos da la mala noticia es la WCU/IUCN (Unión de Conservación Mundial/Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales), una colaboración entre 83 gobiernos nacionales, 800 ONGs y 10.000 científicos especializados en el estudio y conservación de la biodiversidad terrestre.

De acuerdo con la IUCN, las especies incluidas en el nivel de "críticamente amenazadas" enfrentan "un extremadamente alto riesgo de extinción a menos que los factores de presión que soportan sean inmediatamente reducidos".



¿Usted quiere saber cuáles son las más comprometidas? Se va a enfermar, créame.


Lince ibérico (Lynx pardinus)

Imagen

Estamos ante la más amenazada de las especies de felinos: el lince ibérico, que una vez dominó toda España, Portugal y el sur de Francia. Hoy su situación es espantosa. Sobreviven apenas 120 ejemplares en Andalucía, divididos en pequeñas poblaciones aisladas entre sí (lo que les impide intercambiar genéticas). Este factor, sumado a la brutal destrucción de su hábitat, los atropellamientos por autos y camiones, la caza furtiva y la desaparición del conejo ibérico (su alimento primario), han destruido a este magnífico gato de mediano porte. Como parte de un gran esfuerzo por salvarlo de la debacle, el gobierno español ha decidido liberar ingentes cantidades de conejos para ayudar a los linces a alimentarse. Si el lince español desaparece, tendrá el triste honor de convertirse en la primera especie de felino que se extingue en los últimos 2.000 años.


Orangután de Sumatra (Pongo abelii)

Imagen

Quedan solamente 7.500 orangutanes de Sumatra en todo el mundo, y su número decae a un ritmo de 1.000 por año. Así nos informa Adam Tomasek, director de Programa del Fondo de Vida Silvestre Mundial para Borneo y Sumatra. A este paso, la especie será barrida de la faz de la Tierra en menos de una década. Si bien no se los caza activamente, la causa primaria de este desastre es la pérdida del hábitat por culpa de la deforestación y la roza (incendios de la selva para reemplazarla por cultivos).


Wombat norteño de nariz peluda (Lasiorhinus krefftii)

Imagen

El wombat es un marsupial australiano de cuerpo sólido y compacto, patas cortas y poderosas garras concebidas para excavar túneles. El norteño de nariz peluda es el más grande de todos los wombats, que llega a pesar 40 kilos y a medir un metro de largo. A pesar de su andar torpe y lento, puede correr a 40 kilómetros por hora si lo considera necesario. ¿Cuántos norteños quedan en el mundo? Solamente 100, agrupados en una pequeña área protegida de la provincia de Queensland.


Camello bactriano salvaje (Camelus bactrianus)

Imagen

El tímido y pacífico ancestro de los camellos domésticos vive en Gashun Gobi, una árida región del Desierto de Gobi, que ocupa una parte de la China noroccidental y algo del sudoeste de Mongolia. Al revés que los dromedarios árabes, que poseen una sola giba, los camellos tienen dos jorobas. Aunque este camello sobrevivió a 45 años de constantes pruebas nucleares chinas en su hábitat, puede no ser capaz de aguantar las presiones que hoy se ciernen sobre él, a saber: la industria minera, la caza permanente, el exterminio al que lo someten las manadas de lobos, el desarrollo industrial y la absorción genética producida al aparearse con camellos domésticos. Existen sólo 1.000 ejemplares de camello bactriano (650 del lado chino y 350 en Mongolia), según manifiesta John Hare, presidente de la Fundación para la Protección del Camello británica. Los expertos dicen que para 2033 sólo quedarán 160 camellos.


Gacela dama (Gazella dama)

Imagen

La hermosa gacela dama se precipita hacia la extinción. En los últimos diez años se perdieron el 80% de los ejemplares salvajes, principalmente a causa de la caza indiscriminada y de la destrucción de su hábitat. Las poblaciones sobrevivientes no tienen más de 100 ejemplares cada una, localizadas en tres países del norte de África: Chad, Níger y Malí. Actualmente, caravanas y caravanas de cazadores extranjeros continúan cruzando las fronteras para derribar ¡con armas automáticas! a estos indefensos animales...


Murciélago coliforrado de las Seychelles (Coleura seychellensis)

Imagen

El murciélago de cola forrada la está pasando muy mal: existen solamente entre 50 y 100 ejemplares en todo el mundo. Solían ser endémicos de las islas de Silhouette, Mahé, Praslin y La Digué en el archipiélago de las Seychelles, localizado al noreste de Madagascar, en el Océano Índico. Hoy, los científicos sostienen que quedan apenas dos comunidades de estos peludos quirópteros, ubicadas en sendas cuevas de la primera de las islas mencionadas. Su supervivencia (y próximamente su casi segura desaparición) está siendo celosamente monitoreada por el Consorcio de Protección de la Naturaleza de Seychelles.


Cocodrilo chino (Alligator sinensis)

Imagen

Este pequeño y tranquilo cocodrilo, que raramente supera los 2 metros y los 40 kg de peso, vive en los pantanos del curso inferior del Yangtsé, el mismo río que solía albergar el raro y hoy probablemente extinto delfín chino de río. El cocodrilo chino pasa gran parte de su tiempo excavando túneles, para desesperación de los cultivadores de arroz locales. A pesar de que miles de estos reptiles han sido criados en cautiverio, solamente viven en libertad entre 150 y 200 ejemplares, convirtiéndolos en la especie de cocodrilo más amenazada del mundo.


Rinoceronte negro (Rhinoceros bicornis)

Imagen

Se trata del pariente pequeño del rinoceronte blanco y, a pesar de su nombre, no es negro sino gris. Sus cuernos son muy apreciados como adorno (¿?) y por sus "propiedades medicinales", a pesar de que son sólo aglomeraciones de pelos. A comienzos del siglo XX había cientos de miles de rinocerontes negros en las praderas africanas, pero ahora queda apenas un millar o dos. Entre las cuatro subespecies del rinoceronte negro, la del África Occidental es la más amenazada, y en realidad se sospecha que ya está extinta en libertad. La caza furtiva y la pérdida del hábitat harán que el resto de la especie la siga por el camino que lleva a la total inexistencia.


Tamarin bicolor (Saguinus bicolor)

Imagen

Muchas veces llamado "tamarin de cara pelada", ya que carece de pelaje en rostro y orejas, el tamarin bicolor habita solamente en una pequeña área alrededor de Manaos, una ciudad de 2 millones de habitantes en el noroeste brasileño. La expansión urbana, la cría de ganado y la explosión agrícola han destrozado el hogar del tamarin en la pluvisilva tropical, que ya se extiende tan sólo a 40 ó 50 kilómetros de la ciudad. Peor aún, el tamarin bicolor se ha visto obligado a retroceder tanto que su área habitada se ha superpuesto con la de su pariente cercano, el tamarin de manos doradas. Este último, más eficiente, deja a los bicolores sin alimentos y está ganando la competencia por la vida.


Tortuga laúd (Dermochelys coriacea)

Imagen

Es la más grande de todas las tortugas, ya que llega a medir 2,5 metros de largo y a pesar cerca de una tonelada. Es también la mejor buceadora, ya que se sumerge a 1.200 metros de profundidad para cazar su alimento, las medusas. Estas tortugas viven en los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, desde sitios tan al norte como la Columbia Británica en Canadá hasta las costas patagónicas argentinas. Migran de un continente a otro a través de viajes transatlánticos y también transpacíficos, desde sus sitios de alimentación en un extremo hasta los de nidificación en el opuesto. Pero las tortugas se han estrellado contra el ser humano en los últimos 20 años: se les roban sus huevos para comerlos, se caza a los adultos por su carne y se destruyen sus nidales por los desarrollos inmobiliarios en las playas. Para colmo, las luces de los balnearios desorientan a las crías cuando nacen haciéndoles creer que se trata del océano, es decir, obligándolas a desplazarse en sentido contrario, donde las devoran los depredadores terrestres o... las aplastan los autos. Para completar la desgracia de este infortunado quelonio, son capturadas accidentalmente por los pesqueros industriales. Como consecuencia de ello, la población mundial de hembras reproductivas ha descendido desde 115.000 ejemplares en 1980 a una cifra ubicada hoy entre 26.000 y 43.000.
-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-
Partidas jugadas por completo a partir de Fantasy9:
F9: 206 (TAB)-A1: 78 (DBP)-F10: 211(TAB)-G11: 97 (JD6)-F11: 105 (ASC)-G12: 77 (JD6)-K11:148 (JD6)-F12: 56 (JD6)- F15:25 (VEX)
Avatar de Usuario
estebanes16

 
Mensajes: 17546
Registrado: Jue Jun 02, 2005 1:24 am
Ubicación: Sentado frente al PC.

Re: Diez Adioses, cuanto asco.

por 3l D1cT4d0r el Mié Oct 15, 2008 7:29 am

Excelente articulo, pero una pregunta el wombat que presentas no es el real o si?... y el tamarin cuantos ejemplares quedan???... y tengo una duda mas, segun los datos del orangutan en 7 años quiza, no abra mas de esa especie???
3l D1cT4d0r

 
Mensajes: 7000
Registrado: Dom Abr 27, 2008 6:23 pm

Re: Diez Adioses, cuanto asco.

por Eidahan el Jue Oct 16, 2008 9:26 am

son las consecuencias, como va el mundo seguro desapareceran en 10 años, los que pueden solucionar las cosas no tienen ni la mas minima intencion de hacerlo...
Eidahan Fenyx | Pollution Guitar Man | CdC is Alive G.O.D
Avatar de Usuario
Eidahan

 
Mensajes: 8628
Registrado: Mié Sep 14, 2005 10:49 pm
Ubicación: Taberna for ever...

Re: Diez Adioses, cuanto asco.

por heraldo88 el Jue Oct 16, 2008 8:24 pm

estamos en el punto de no retorno
ya no existen soluciones para arreglarlo
adios a esos 10 y espero que mi siguiente rencarnacion no sea en un animal
en esta lista :?:
GENIAL ME VOY POR UN TIEMPO Y BORRAN MI FIRMA*
Avatar de Usuario
heraldo88

 
Mensajes: 996
Registrado: Dom Ago 31, 2008 5:42 am
Ubicación: desconocida

Re: Diez Adioses, cuanto asco.

por Metal 1988 el Jue Oct 16, 2008 9:20 pm

da mucha bronca e impotencia y especialmente muchas ganas de "extinguir" a todos los hijos de puta q controlan las principales causas para q esto suceda ...
"The gods made heavy metal and they saw that is was good,
They said to play it louder than Hell,
We promised that we would
When losers say it's over with, you know that it's a lie
The gods made heavy metal and it's NEVER GONNA DIE "
Avatar de Usuario
Metal 1988

 
Mensajes: 4308
Registrado: Jue Ene 17, 2008 1:09 am
Ubicación: Bahia Blanca, Argentina

Re: Diez Adioses, cuanto asco.

por heraldo88 el Jue Oct 16, 2008 9:23 pm

metal se echa spraI y hace otro hoyo en la capa de ozono
cabr0n hijo de p%/4 que no los j0d4s jejejeje ::tongue::
GENIAL ME VOY POR UN TIEMPO Y BORRAN MI FIRMA*
Avatar de Usuario
heraldo88

 
Mensajes: 996
Registrado: Dom Ago 31, 2008 5:42 am
Ubicación: desconocida

Re: Diez Adioses, cuanto asco.

por 4nd4luz el Jue Oct 16, 2008 10:00 pm

Muy buen articulo estebanes, te hace recapacitar muxo y pensar en el futuro... lastima k uno se sienta impotente y solo pueda leer estos articulos...

Salu2
Avatar de Usuario
4nd4luz

 
Mensajes: 620
Registrado: Mié Ene 30, 2008 8:04 pm

Re: Diez Adioses, cuanto asco.

por IceoH el Vie Oct 17, 2008 3:28 am

x.X Si, da impotencia...el hecho es que el hombre nunca piensa en las consecuencias de sus actos hasta que ya es verdaderamente tarde.... pero a que se debe todo eso que pasa ¿? Mas que nada al hecho de que los seres humanos hemos perdido la naturaleza que teniamos en un principio, y no hablo de religion; sino de valores... que son aquello que nos permite respetar y convivie con los demas, en este caso no solo con otros seres humanos sino tambien con todos los animales para cuya desgracia comparten el planeta con nosotros, y es que para nosotros el mañana carece totalmente de sentido, siendo que eso deberia ser lo primero en lo que debemos pensar... la extincion de especies y el calentamiento global son dos consecuencias de nuestro "avanze tecnologico" que no ha hecho mas que contaminar y matar a diestra y siniestra... antes de nuestro propio bien deberia estar nuestra sobrevivencia y deberiamos pensar en las consecuenbcias de nuestros actos...

Si esos 10 animales se extinguen es culpa de todos...tanto lo que consumen como los que cazan y asi mismo los que no hacemos nada... porque todo comienza en el nucleo social; en la familia, el hogar y la escuela... es ahi donde se deberian infundir los verdaderos valores por medio de los ejemplos...Asi de simple... :x
__________________________

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
IceoH

 
Mensajes: 7455
Registrado: Jue Nov 09, 2006 1:51 am
Ubicación: Entre las sombras.


Volver a Taberna del Dragón

cron