un poco de historia,Armas secretas de la WW2

Un lugar donde los héroes se reúnen a discutir, reír y beber!

un poco de historia,Armas secretas de la WW2

por droide2012 el Lun Oct 11, 2010 10:02 pm

bueno,como siempre,estoy aburrido y quize crear este post para enseñarles un poco de historia *se pone unos anteojos y abre un libro* esta vez sobre las armas secretas de las potencias del eje *no inclui a los aliados porque como ganaron la guerra no necesitaban de armas secretas para defenderse*

comenzemos con las Wunderwaffe:

alemania nazi.

Imagen

Landkreuzer P. 1000 Ratte

Imagen

El mundo posiblemente no verá nunca un vehículo acorazado terrestre de la escala del P. 1000 Ratte. De hecho, los alemanes nunca se refirieron a él como tanque, sino como "crucero terrestre".

El desarrollo del Ratte comenzó en junio de 1942, a cargo de Krupp. Su tripulación superaba los 20 hombres, la misma cantidad de personal que se necesitaba para operar cuatro tanques. Sobre el papel, el peso del Ratte era de 1000 toneladas, con una planta propulsora formada por 8 motores de lancha torpedera Daimler-Benz MB501 de 20 cilindros, o por dos MAN V12Z32/44 empleados en submarinos, alimentados por gasóleo y que proporcionaban la hercúlea potencia de 16.000 y 17.000 cv. Su velocidad máxima se estima en 40 km/h, y su autonomía era desconocida, aunque podemos suponer que sería relativamente corta, dada la gran potencia que se requería para mover este titán. El Ratte tenía una longitud de 35 m, con una anchura de 14 m y una altura de 11 m. Su armamento lo componían 2 cañones de 280mm 54.5 SK C/34, 1 cañón de 128 mm KwK 44 L/55, 8 cañones antiaéreos Flak de 20 mm y 2 ametralladoras automáticas MG de 15 mm. La capacidad de munición era de 100 obuses de 280 mm para cada cañón, con un total de 200 obuses. En cuanto al blindaje, frontalmente contaba con 360 mm de acero (un blindaje similar al del acorazado Bismarck), y 220 mm en los laterales.

fritz-X

Imagen

La Fritz-X era basicamente una bomba de caida libre guiada para labores anti-buque orientada a naves de tonelaje medio/grande. Su principal caracteristica era la de que penetraba profundamente en la estructura de su objetivo antes de detonar, y estaba especialmente diseñada para tal fin con una punta reforzada buscando provocar el mayor daño al explotar desde dentro


rheintochter

Imagen

A principios de 1943 los alemanes iniciaron el desarrollo de un misil superficie-aire destinado a complementar la defensa aerea del III Reich constituida por zonas aereas donde se integraban las defensas antiaereas con los cazas. El misil estaba basado en el cuerpo del V-2, siendo creacion del Dr Thiel, quien habia diseñado el motor cohete del anterior y en este se encargo de su sistema de propulsion y los primeros modelos de prueba, los cuales volaron en Marzo de 1943 desde las instalaciones de Peenemunde

Velocidad maxima (km/h) 2.855

esto ira de a poco pero dare todas las armas secretas alemanas,japonesas e italianas(aunque los italianos estaban de adorno ya que los que la llevaban era alemania y japon pero bueno).
Última edición por droide2012 el Lun Oct 11, 2010 11:15 pm, editado 1 vez en total
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
droide2012

 
Mensajes: 3129
Registrado: Jue Oct 02, 2008 7:28 pm
Ubicación: en la casa de risas(manicomio) XD.

Re: un poco de historia,Armas secretas de la WW2

por Pitufo Filosofo el Lun Oct 11, 2010 10:50 pm

Muy bien Droide grande el tema de todo mi gusto colaboro con esta imagen de uno los cazas secretos de Hitler.
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Pitufo Filosofo

 
Mensajes: 203
Registrado: Sab Ago 09, 2008 8:09 pm

Re: un poco de historia,Armas secretas de la WW2

por droide2012 el Mar Oct 12, 2010 12:12 am

pronto dare informacion de ese avion,ahora sigo.

El misil E-4"Enzian"

Imagen

El Enzian (en español genciana, una flor de montaña) fue un misil antiaéreo (SAM) desarrollado durante la Segunda Guerra Mundial por el Tercer Reich y el primero en utilizar un sistema de guiado infrarrojo.

un enzian a punto de ser lanzado de su rampa:

Imagen

Desarrollado por la Messersmitch y derivado del diseño del Me 163 Komet, el Enzian, también conocido como E-4 (las 3 anteriores versiones eran prototipos de prueba) pretendía ofrecer una defensa antiaérea más eficaz basándose en una mayor precisión al poder guiar el misil hasta su objetivo, en lugar del clásico sistema de cálculo de altura y deflexión empelado por al artillería antiaérea.

el enzian lanzado:

Imagen

Con una figura un tanto rechoncha, este misil provisto de alas, tenía una envergadura de 3.7 metros y pesaba 1800 kilogramos, de los cuales 500 pertenecían a la cabeza de guerra y 550 al combustible. Pensando en el futuro, el doctor Konrad (su diseñador dentro de la Messersmitch) utilizó materiales de fácil obtención, tal que la madera para el fuselaje o una mezcla combustible/comburente que no se usaba apenas en otros proyectos que incluyesen motores de cohete. Su unidad de propulsión consistía en un motor de cohete Walter RI-203 que funcionaba durante 72 segundos, apoyado en la fase de despegue por 4 cohetes de combustible sólido que le otorgaban 6.000 kilogramos de empuje extra durante 4 segundos, tras los cuales se desprendían para aligerar peso. Tras abandonar la rampa de lanzamiento, aceleraba hasta conseguir los 1.080 Km/h ofrecidos por los 2.000 kilogramos de empuje su motor principal. Sus alcances prácticos eran de 15.700 metros en la vertical y 25 kilómetros de radio de acción horizontal.

El funcionamiento del E-4 consistía en ser lanzado desde una rampa móvil de 6,8 metros de longitud en dirección a su objetivo (También estaba prevista una versión Aire-Aire), siendo guiado por un por un operador que mediante un transmisor de radio enviaba ordenes al enzian para corregir su rumbo hasta las cercanías de su objetivo de forma visual o con la ayuda de una mini-estación de radar. Una vez dentro del radio de acción de la cabeza buscadora (En la que por aquel entonces aun se trabajaba y que podría ser de tipo infrarrojo, acústico o de radar) el control del Enzian pasaba a esta y lo guiaba hasta el avión hasta llegar al radio del fusible de detonación, previsto en 45 metros. Esta fue la distancia que se estimo óptima en cuanto a relación precisión/radio de destrucción, ya que la gran cabeza de guerra que llevaba le otorgaba bastante potencia, habiéndose previsto 3 tipos para equiparlo: Una formada por explosivo rodeado de bolas de acero de un diámetro de 30 mm y cápsulas incendiarias, otra formada por cohetes R4M y otra formada solamente por explosivos.

reconstruccion actual de un misil enzian que se encuentra en un museo:

Imagen

Finalmente el Enzian, del que se fabricaron 60 unidades, fue cancelado a favor del Schmetterling, aun siendo este un proyecto perfectamente viable (se completaron algunas pruebas con éxito), pidiéndole el RML que se centrase en cazas como el Me-262, aunque Messersmitch siguió trabajando en él en secreto.

Henschel Hs 117 Schmetterling

Imagen

Cuando se hizo patente la necesidad de misiles antiaéreos fueron muchos los que iniciaron investigaciones al respecto, y la casa Henschel no se quedó atrás, proponiendo el Hs 177. Diseñado por el Dr. Herbert Wagner, el Hs-117 fue uno de los misiles antiaéreos mas cercanos a hacerse realidad aunque no lo consiguió. Equipado con 2 alas en flecha para aumentar su sustentación y facilitar el trabajo al motor que en este caso era de combustible líquido, el Hs 117 estaba apoyado en su fase de despegue por 2 cohetes de combustible sólido que se desprendían a los 4 segundos y le otorgaban un empuje de 1.750 kilogramos. Una ingeniosa forma de ahorrar peso fue sustituir las baterías por un generador accionado por una pequeña hélice colocada en el morro que ofrecía la suficiente energía para el corto trayecto del misil.

un HS 177 lanzado:

Imagen

Las similitudes entre el Hs-117 y un avión eran evidentes, ya que además de alas, tenia en su parte trasera una cola para el control especialmente diseñada para soportar las altas velocidades del misil que alcanzaban 0,9 Mach. En cuanto a su sistema de guía, al igual que muchos otros, este misil terminó su corta vida esperando una cabeza buscadora autónoma que estaban desarrollando en diferentes laboratorios y que nunca llegaba. Mientras tanto, este era dirigido hacia el blanco por dos operadores en tierra. Mientras uno lo seguía con un telescopio, le daba ordenes al otro que se encargaba de controlarlo mediante ondas de radio hasta llegar a las proximidades donde actuaba el detonador de proximidad, alojado también en el asimétrico morro del misil junto a la hélice del generador. Para este misil también estuvo prevista la capacidad Aire-Aire.

Henschel Hs 293

Imagen

El Henschel Hs 293 fue un misil antibuque alemán de la Segunda Guerra Mundial. Era básicamente una bomba planeadora guiada por radiocontrol, con un motor cohete colgado debajo de ella. Fueron construidos más de 1.000 misiles desde 1942 hasta el fin de la guerra.

Imagen

El proyecto Hs 293 comenzó en 1940 y estaba basado en la bomba planeadora "Gustav Schwartz Propellerwerke" que había sido diseñada en 1939. El diseño de Schwartz no tenía un sistema de guía terminal, por lo que utilizaba un mecanismo de piloto automático para mantener derecho su curso. El objetivo era que se pudiese lanzar desde un bombardero a suficiente distancia del blanco como para que la artillería antiaérea defensiva no pudiera alcanzarlo. Henschel modificó ligeramente el proyecto de Schwartz y le agregó un motor cohete debajo del fuselaje, lo que permitía usarlo desde menores alturas y aumentar el alcance.

planos de un Hs 293:

Imagen

El Hs 293 fue diseñado para destruir buques poco blindados o sin blindaje, a diferencia del Fritz X, que fue diseñado para ser utilizado contra buques blindados. Una de las limitaciones del Hs 293 era que, luego de lanzado el misil, el bombardero tenía que volar nivelado y derecho para permitir el guiado, por lo que no podía maniobrar para evadir el fuego antiaéreo.

el misil parasito Hs 293 es lanzado:

Imagen

El 27 de agosto de 1943, el Hs 293 se cobró su primera víctima, hundiendo la corbeta británica HMS Erget (L75). El 26 de noviembre de ese mismo año, un Hs 293 causó el hundimiento del HMT Rohna. A pesar de estar diseñado para ser lanzado contra buques en superficie, fue empleado en Normandía a principios de agosto de 1944 para atacar puentes sobre los ríos See y Selume. Lamentablemente para los alemanes, sólo un puente resultó ligeramente dañado y en esa acción se perdieron 6 aviones [1]

el HMS erget,la primera victima del Hs 293:

Imagen

el HMS Rohna,su segunda y ultima victima:

Imagen

a pesar de lo eficases que son estos misiles y cohetes anti-aereos o anti-buques el tercer reich no estubo interezado en estas nuevas armas,ni siquiera hitler que los consideraba "derrotista",este fue uno de sus tantos errores ya que estas armas eran utiles contra los bombarderos aliados y que si se hubiesen fabricado masivamente,los territorios ocupados y especialmente alemania nunca hubiesen sufrido bombardeos masivos.

pronto seguire hasta que termine con todas las armas secretas alemanas y luego comenzare con las japonesas ::bye:: .
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
droide2012

 
Mensajes: 3129
Registrado: Jue Oct 02, 2008 7:28 pm
Ubicación: en la casa de risas(manicomio) XD.

Re: un poco de historia,Armas secretas de la WW2

por Pitufo Filosofo el Mar Oct 12, 2010 2:04 am

Me lo lei todo compa y la verdad me gusto ademas no sabia de esta poderosa unidad :shock: lo admito pocas veces me sorprendes con unidades secretas de los nazis pero esta ves fue una de esas.
Siguela espero mas sobre el tema. :arrow: :arrow: :arrow:
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Pitufo Filosofo

 
Mensajes: 203
Registrado: Sab Ago 09, 2008 8:09 pm

Re: un poco de historia,Armas secretas de la WW2

por Shanak el Mar Oct 12, 2010 5:11 am

Erselente, me gusto mucho. sigue asi io te apoyo. ::bye::
PD: Io también quero una firma de LXG ::sad::
Avatar de Usuario
Shanak

 
Mensajes: 447
Registrado: Sab Ene 01, 2005 1:00 am

Re: un poco de historia,Armas secretas de la WW2

por droide2012 el Mar Oct 12, 2010 8:37 am

jeje,muchas gracias,mañana dejare algunos mas.
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
droide2012

 
Mensajes: 3129
Registrado: Jue Oct 02, 2008 7:28 pm
Ubicación: en la casa de risas(manicomio) XD.

Re: un poco de historia,Armas secretas de la WW2

por Pitufo Filosofo el Mié Oct 13, 2010 2:56 am

Esperamos ::tongue::
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Pitufo Filosofo

 
Mensajes: 203
Registrado: Sab Ago 09, 2008 8:09 pm

Re: un poco de historia,Armas secretas de la WW2

por east-7 el Mié Oct 13, 2010 3:08 am

a pesar de lo eficases que son estos misiles y cohetes anti-aereos o anti-buques el tercer reich no estubo interezado en estas nuevas armas,ni siquiera hitler que los consideraba "derrotista",este fue uno de sus tantos errores ya que estas armas eran utiles contra los bombarderos aliados y que si se hubiesen fabricado masivamente,los territorios ocupados y especialmente alemania nunca hubiesen sufrido bombardeos masivos


me acuerdo que dieron un documental de los bombardeos masivos de los aliados, los ingleses atacaban civiles, como método psicológico y los gringos le daban a blancos estratégicos, lo cual era, claro, mas practico, lo curioso es que en la primeras etapas, los bombardeos iban sin ninguna escolta de cazas, por lo cual eran muy,muy,muy vulnerables, y muchos de esos bombardeos se dirijan a lugares en la mitad del territorio enemigo.......pobres tipos u_u, luego llego un tipo con unos cazas y les dieron caña, eso le pasa a hitler por tacaño u_u

buen topic droida!!! ::dry::
Imagen

Ex-Borracho de la taberna 2010 (Me rehabilite......O algo así xD)

A fin de cuentas, todo es un chiste.
Avatar de Usuario
east-7

 
Mensajes: 4167
Registrado: Mar Oct 21, 2008 6:24 am
Ubicación: En algun lugar de un gran pais

Re: un poco de historia,Armas secretas de la WW2

por droide2012 el Dom Oct 17, 2010 6:01 am

gracias shanak,east y chaman,sigo con estas armas maravillosas,ahora comenzaremos con las famosas Vergeltungswaffe.

la V-1(bomba voladora).

Imagen

comenzare con mi favorita. La V1, en alemán "Vergeltungswaffe 1" (arma de venganza 1), creada y producida por Fieseler, fue el primer misil guiado que se utilizó en la guerra y es el precursor de los misiles de crucero de hoy en día. Lo denominaron Flak Zielgerät (en alemán aparato para puntería de la defensa antiaérea).

Una V-1 montada debajo de un Heinkel He 111 . Se aprecia la conexion al dispositivo de disparo desde la cabina:

Imagen


La V1 era lanzada desde plataformas muy parecidas a las usadas para el salto en esquí. Estas plataformas estuvieron ubicadas en la zona costera del departamento francés Paso de Calais (Pas-de-Calais) y en las costas de Holanda hasta que las fuerzas aliadas llegaron. Los depósitos subterráneos de V1 que había en las localidades de Saint-Leu-d'Esserent, Nucourt y Rilly La Montange, así como las rampas de lanzamiento, fueron bombardeados durante la operación Ballesta.

Recreación de la V1 en la rampa de lanzamiento en el Museo Imperial de la Guerra, Duxford:

Imagen

La Vergeltungswaffe 1, cuyo nombre en castellano significa “arma de venganza” debía su nombre al deseo de Hitler de poseer un arma que le diese la capacidad de vengarse de sus enemigos (En este caso Reino Unido principalmente) por la derrota sufrida en sus cielos de la hasta entonces todopoderosa Luftwaffe y por los bombardeos sufridos en territorio alemán. Pero este arma debería ser especial, debería ser terrorífica y devastadora, debería ser algo más que un simple bombardero que soltase sus bombas. De ahí surgió la V1, un arma realmente revolucionaria.

alemanes llevando afuera a una V-1

Imagen

El primer vuelo de prueba de la V1 fue a finales de 1941 o principios de 1942 en Peenemünde, pero no fue hasta junio de 1944 que el arma comenzó a utilizarse. La primera de éstas cayó sobre Londres el 13 de julio de 1944 cerca del puente del ferrocarril en Grove Road, Mile End. Ocho civiles murieron en la explosión.

una V-1 en su rampa lista para ser lanzada:

Imagen


V-1 despegando de su rampa:

Imagen

Las plataformas de lanzamiento de la V1 podían, en teoría, lanzar 15 bombas por día, aunque este ritmo nunca se alcanzó de forma continuada; el récord de lanzamientos fue de 18 en un día. Sólo un cuarto de las bombas lanzadas alcanzaron sus objetivos, debido a una combinación de medidas defensivas (ver contramedidas más abajo), fallos mecánicos y errores del sistema de guiado. En un principio, los objetivos más importantes de las V1 estaban ubicados en Inglaterra; sin embargo, cuando las Fuerzas Aliadas capturaron o destruyeron los principales puntos de lanzamiento de las V1 que apuntaban hacia Inglaterra, forzaron a los alemanes a cambiar hacia objetivos estratégicos ubicados en los Países Bajos, especialmente el puerto de Amberes en Bélgica.

anatomia de una bomba V-1

Imagen

Las primeras versiones experimentales de la V1 eran lanzadas desde el aire y la mayoría de las V1 operacionales fueron lanzadas desde puntos fijos en tierra. Sin embargo, la Fuerza Aérea Alemana lanzó, entre julio de 1944 y enero de 1945, aproximadamente 1.176 misiles desde el aire utilizando Heinkel He 111 H-22 modificados que volaban con el 3er. escuadrón de bombarderos de la Fuerza Aérea Alemana (conocida como el "Escuadrón Blitz"[3] ) que voló sobre el Mar del Norte. Investigaciones posteriores a la guerra han estimado que el porcentaje de fallo de las V1 lanzadas desde el aire fue de un 40% y que los He 111 que se utilizaban para el lanzamiento eran extremadamente vulnerables en las operaciones nocturnas debido a que el lanzamiento de las V1 iluminaba toda el área circundante al avión durante varios segundos.

V-1 de vista frontal:

Imagen

Se construyeron casi 30.000 V1. Aproximadamente 10.000 V1 fueron lanzadas hacia Inglaterra; 2.419 alcanzaron Londres matando cerca de 6.184 personas e hiriendo a 17.981.[4] La ciudad de Croydon, ubicada en el margen sudeste de Londres, recibió la mayoría de las bombas.

V-1 cayendo sobre Londres:

Imagen

Placa recordatoria del lugar donde cayó la primera V1 sobre Inglaterra:

Imagen


El primer misil balístico del mundo:el cohete V-2

Imagen

Diseñados por Wernher von Braun, muchos de estos misiles fueron disparados desde las costas francesas hacia Londres con el fin de provocar la mayor devastación posible, así como minar la moral del enemigo. Sucesor de la V1 (que era un misil de crucero), este diseño no vio la luz hasta muy avanzada la guerra, por lo que tuvo poco impacto real en ésta.

base de V-2 listas para ser lanzadas:

Imagen

El V2 fue uno de los avances más relevantes en tecnología armamentística logrados hasta ese momento. Sin embargo, no pudo cambiar el curso de la guerra, que ya había tomado, en 1944, un giro decisivo hacia la victoria aliada.

V-2 siendo lanzado:

Imagen

La producción preliminar del A4 comenzó en una planta situada al sur de Peenemünde a fines de 1943, pero la producción masiva fue encargada a la colosal fábrica subterránea Mittelwerk, donde 50.000 trabajadores forzados produjeron 300 unidades en abril de 1944 y más de 1.000 en octubre.

Imagen

La utilización del A4 en la guerra empezó el día 6 de septiembre de 1944, cuando el ejército contaba ya con 1.800 misiles almacenados y estaban listas las unidades especializadas en el empleo del ingenio. Ese día se realizaron dos disparos contra París, pero resultaron poco precisos. El adiestramiento de los operarios de lanzamiento tenía lugar principalmente en Karpatenvorland; allí fueron disparados, entre enero de 1944 y febrero de 1945, unos 600 A4 en entrenamientos. El 8 de septiembre se inició el ataque contra Londres. Al principio, el gobierno británico comunicó al público que las explosiones eran causadas por tuberías de gas defectuosas. Sin embargo, a los pocos días se tuvo que admitir la verdad. La propaganda nazi reveló entonces la existencia del arma de represalia número 2 o V2. Al contrario de lo que sucedía con las V1, los V2 eran invulnerables, pues alcanzaban velocidades supersónicas y ni los cazas más veloces de la época podían interceptarlos, ni la artillería antiaérea podía derribarlos. Además, al dispararse desde lanzadores móviles, la localización de sus bases resultaba bastante problemática. La altura y la velocidad alcanzada por los V2 hacía, asimismo, que fuera prácticamente imposible detectarlos con el radar de la época. Cierto es que al momento de lanzamiento el misil podía ser visto por pilotos aliados (que tenían el completo dominio de los cielos entonces), pero aunque varios cazas enemigos intentaron destruir los A4 durante su despegue, ninguno lo consiguió. En suma, los alemanes habían creado un arma contra la cual no había defensa posible. Desde el 8 de septiembre de 1944 al 27 de marzo de 1945 (en que cayó el último V2 sobre Inglaterra) fueron lanzados contra territorio aliado unos 4.320 V2; de ellos, más de 1.400 se dirigieron contra Inglaterra, de los cuales 1.054 alcanzaron su objetivo y los restantes explotaron en algún punto a lo largo de su trayectoria, o bien se cometieron gruesos errores de dirección. En 1945 se dispararon 1.675 V2 contra Amberes y las fuerzas aliadas en Aquisgrán. La producción total de V2 superó las 10.000 unidades antes de que la guerra acabase. Los daños causados por el impacto eran similares a los de las V1, salvo que las pérdidas fueron superiores a causa de la falta de aviso. Esto se debía a que, al estrellarse a velocidades supersónicas, no se percibía ningún ruido de aproximación. Así, luego de oírse la ensordecedora explosión llegaban largos estrépitos que se apagaban, igual que los truenos. Para incrementar el alcance de los V2 a 750 km se diseñó el A4b, dotado con alas en flecha y timones aerodinámicos más largos. Dos ejemplares fueron probados entre fines de 1944 y comienzos de 1945 con escaso éxito. Otro diseño futurista fue el denominado A9/A10, que preveía un misil de dos fases, del doble de tamaño del A4, que tendría un alcance de 4.800 km y podría haber sido el primer misil balístico intercontinental.

V-2 siendo transportada y siendo preparada:

Imagen

Imagen

Una vez terminada la guerra, los V2 capturados por los aliados se sometieron a exhaustivas pruebas.[8] Los científicos alemanes relacionados con la tecnología de misiles y cohetes eran los mejores de la época. Por ello Estados Unidos y la URSS se esforzaron por rodearse de la mayor cantidad de estos especialistas, siendo empleados para explorar y sondear la atmósfera superior.El PGM-11 Redstone es un descendiente directo del V-2.[9] Braun y su equipo crearon el cohete Saturno V de la NASA, que llevó al hombre a la Luna en 1969 con el Programa Apolo.
algunas

el esqueleto de una V-2:

Imagen

von braun,el creador de la V-2 junto con otros cientificos alemanes despues de la operacion paperclip:

Imagen

el saturn V de von braun que hizo posible el viaje a la luna:

Imagen


y el ultimo... el cañon V-3

Imagen


El V-3 o Hochdruckpumpe (otra de mis favoritas)

La tercera Arma de la Venganza de Hitler, el V-3 no era un misil, como algunas fuentes afirman, sino un supercañón que pretendía bombardear Londres con una precisión terrible, a través del Canal de la Mancha.

Con un proyectil de 140 kg, un alcance pretendido de 160 km, una trayectoria de hasta 85 km de altura y una longitud de 140 metros, el V-3 era sin lugar a dudas uno de los mayores y más ambiciosos cañones de la historia bélica.

Imagen

El problema con todas las armas de fuego es que el alcance solamente se incrementa reduciendo el peso del proyectil, aumentando la carga y alargando el cañón. Pero al aumentar la potencia de la combustión de la pólvora, se requieren armas cada vez más grandes; por otra parte, el alargar el cañón también tiene sus problemas, porque eventualmente la fricción del proyectil con el ánima lo desacelera, perdiéndose la velocidad tan buscada. Se calcula que la velocidad máxima teórica de cualquier cañón es de 1.800 metros por segundo, lo cual establece también un límite al alcance, incluso en tiro parabólico.

otra foto del cañon V-3:

Imagen

En esa época Alemania construyó cañones gigantescos, los más grandes del mundo, sin embargo su utilidad esa solamente táctica. El V-3 tenía un cometido estratégico, siendo capaz de bombardear Londres a través del Canal de la Mancha. ¿Cómo podía ser esto?

El V-3 usaba un concepto radicalmente diferente: un cañón con varias etapas. El Barón von Pirquet había pensado mucho tiempo antes en un cañón largo conectado a una serie de recámaras en ángulo. Estas recámaras, puestas en pares a intervalos regulares, se conectaban al cañón principal por donde se movería el proyectil.

Cuando la primer carga extallaba, el proyectil comenzaba a moverse. A su paso, las recámaras adicionales iban siendo encendidas, agregando más y más aceleración con cada una. Esto permitía una velocidad de boca mucho mayor a los 1.500 m/s.

municiones del cañon:

Imagen

La idea había sido probada hacia 1880, por personal del US Army. Sin embargo, la tecnología no estaba lo suficientemente adelantada como para que funcionara: el desafío era que ninguna cargas explosivas se saliera del ritmo. El personal del US Army se dio cuenta rápidamente de que la deflagración de las primeras cargas se movía más rápido que el proyectil, u ocurría antes de su paso. La llamarada hacía entonces que las cargas delanteras estallaran a su vez, deteniendo en lugar de acelerar el proyectil.

Tuvieron que pasar muchos años antes de que alguien recuperara la idea y la pusiera en práctica. Lamentablemente para los Aliados, fueron los alemanes los encargados.

En 1941, un ingeniero de la Saar Roechling contribuyó al esfuerzo de guerra proponiendo el uso de cargas activadas eléctricamente. Esto eliminaba el problema de las deflagraciones prematuras.

Para comenzar a planear desde lo pequeño, se construyó un prototipo de 20 mm de calibre en Misdroy, Polonia, que demostró que la idea funcionaba, en pruebas celebradas entre abril y mayo de 1943. Estando ya las otras Armas de la Venganza en desarrollo, a Hitler se lo convenció de que esta también podía ser una de ellas. Fue así como el Führer en persona ordenó la fabricación de 50 de estas superarmas, que debían ser construidas bajo bunkers de concreto en Francia, todas apuntando hacia Londres.

Conocido también como Hochdruckpumpe, lo que en alemán significa Bomba de Alta Presión, o Tausend Fussler, que significa Milpies, estos dos nombres en código dicen bastante del cometido y el aspecto del V-3, el cual es a veces confundido por ciertas fuentes con el misil Wasserfall o un supuesto sucesor del V-2, el A9/A10, que nunca se construyó.

Imagen

Agrupadas de a cinco, el primer emplazamiento comenzó a ser construido en Mimoyecques, una localidad francesa a 165 km de la capital inglesa.

Como era imposible mover el cañón, la elevación la daba el ángulo de su construcción, dentro de una colina de piedra caliza de 30 metros. Cada cañón estaba protegido por nada menos que 5,2 metros de concreto, protección que era impenetrable para cualquier bomba que los Aliados tuvieran hasta la fecha. Las recámaras laterales de combustión estaban a 3,65 metros entre sí, en un ángulo de 30º. Estaba previsto que pudieran ser cambiadas fácilmente ya que se esperaba que se agotaran estructuralmente a los pocos disparos, de manera que el cañón era bastante modular.

Al diseño del cañón lo ayudaba el proyectil, que estaba especialmente diseñado. Tenía aletas en la cola para mejorar su estabilidad en vuelo, y al no ser de un calibre gigantesco, permitía hacer uso de relativamente poco material para el cañón.
Aunque pueda parecer poco impresionante comparado con otros cañones gigantes alemanes, este proyectil era, estratégicamente, más poderoso a nivel de propaganda.

soldados teniendo en sus manos un proyectil del cañon v-3:

Imagen

Al igual que otros supercañones alemanes, su gran problema era la logística implicada y la escasa movilidad, que en este caso era nula. Al ser un blanco perfecto ya que era grande e inmóvil, el sitio tenía que ser perfectamente blindado. Esto, sumado a su enorme tamaño, hizo que la instalación fuera totalmente imposible de esconder.

Los Aliados supieron inmediatamente de su construcción cuando, en septiembre de 1943, cientos de trabajadores esclavos comenzaron a perforar la colina de piedra caliza, por dentro de la cual pasarían los cañones. El movimiento de personas y material era tan grande que la Resistencia Francesa no tuvo ningún inconveniente en averiguarlo y comunicarlo.

Dos meses más tarde comenzaron los bombardeos. Sin embargo, con las protecciones ya construidas, ninguna bomba interfería demasiado. Fue entonces que se probaron las bombas Tallboy de 5.400 kg, que eran parte del arsenal de bombas especializadas creadas constantemente por los ingleses. Esto y un golpe de suerte ayudó mucho. Apenas un mes después del Día D, un bombardeo logró colar 3 Tallboy dentro del pozo de la construcción. Lograron penetrar 30 metros, llegando al primer nivel y estallando. Lamentablemente murieron decenas de trabajadores esclavos; sin embargo, esto tuvo el efecto deseado. Aunque no destruyó totalmente el proyecto, sí lo demoró mucho.

Lamentablemente los Aliados no se enteraron de esto, y como el complejo seguía para ellos intacto, siguieron pensando en formas de destruirlo por completo. Tal vez la más prometedora, pero trágica, fue lcompartida por la US Navy y la Fuerza Aérea (todavía parte del US Army). Las Operaciones Anvil y Afrodita (respectivamente), pretendían el uso de grandes aviones (bombarderos B-24 o B-17), controlados por radio y guiados por televisión. Abarrotados de explosivos, los pilotos despegarían y guiarían a estos aparatos hasta un momento acordado, en el que saltaban en paracaídas. Entonces, aviones de escolta tomaban el control por radio, dirigiendo a estos improvisados misiles al blanco.

La idea, aparentemente sencilla, tuvo resultados desastrosos. En el caso más famoso, un B-17, tripulado por Joseph Kennedy, hermano mayor del futuro presidente estadounidense, estalló en el aire debido a una falla con las espoletas. En agosto de 1944 tuvo que ser abandonada debido a esta falta total de éxito y pérdida de valiosos tripulantes.

La eliminación de la amenaza no vino, entonces, por aire, sino por tierra. Para fines de agosto, el avance aliado en Francia era tan grande, que los alemanes abandonaron las instalaciones artilleras ya que las tropas británicas estaban peligrosamente cerca. Fue así que el complejo de Mimoyecques quedó bajo control inglés, hasta que fue dinamitado finalmente el 9 de mayo de 1945.
Secciones del V-3 al descubierto. Cada empalme con el cañón principal servía para aumentar todavía más la velocidad del proyectil.

Aparentemente, los británicos temían que en el futuro los franceses pudieran reconstruir y utilizar el arma, de manera que luego de estudiarla detenidamente demolieron gran parte de los túneles. Sin embargo, todavía hoy hay secciones que pueden ser visitadas.

Aunque este fue el fin del V-3, la idea continuó siendo desarrollada a menor escala. Se sabe que se construyeron dos versiones cortas del arma, de 45 metros de largo, apuntados hacia las localidades de Antwerp y Luxemburgo, para apoyar la Ofensiva de las Ardenas, que tuvo lugar en diciembre de 1944.

Secciones del V-3 al descubierto. Cada empalme con el cañón principal servía para aumentar todavía más la velocidad del proyectil:

Imagen

Sin embargo, tal vez el apuro y la falta de materiales estratégicos comprometió el proyecto. Los cañones resultaron ser poco confiables, y solamente pudieron disparar unos pocos proyectiles antes de quedar inutilizados. Aparentemente estos proyectiles no dieron en el blanco ya que no hay reportes aliados ni alemanes que lo afirmen.

Aunque es difícil inventar, lo más difícil, casi imposible, es desinventar algo. Como puede verse con el V-3, la idea de alguien puede permanecer latente durante décadas, hasta que otra persona, con más recursos, inteligencia, etc., la desentierra y la hace funcionar.

Esa fue, en resumen, la historia del V-3, que partió de ideas del siglo XIX pero no terminó en la Segunda Guerra Mundial.


y eso fue todo mis queridos lectores,las 3 versiones revolucionarias,la V-1, V-2 y V-3,gracias a estas armas se hacen viajes al espacio,al igual que dio inicio a la era de los misiles y a los temibles misiles intercontinentales.

mañana o talvez el lunes pondre mas armas de las Wunderwaffe.

saludos y buenas noches ::bye::

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
droide2012

 
Mensajes: 3129
Registrado: Jue Oct 02, 2008 7:28 pm
Ubicación: en la casa de risas(manicomio) XD.

pongo algo aca?

por IS-MY-PIG el Dom Oct 17, 2010 7:21 am

al menos deberias citar a la wikipedia como fuente, creative commons atribution pide citar fuente, nada mas
http://meegoota.blogspot.com/ Tecnología, Software libre... y más allá
IS-MY-PIG

 
Mensajes: 12965
Registrado: Sab Ago 02, 2008 2:11 am
Ubicación: en febrero, la nariz suele crecer

Re: un poco de historia,Armas secretas de la WW2

por droide2012 el Dom Oct 17, 2010 6:45 pm

bueno para la proxima lo hare mas corto y evitare algunas cosas menos interesantes pero hare lo que tu me dices ::laughing::
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
droide2012

 
Mensajes: 3129
Registrado: Jue Oct 02, 2008 7:28 pm
Ubicación: en la casa de risas(manicomio) XD.

Re: un poco de historia,Armas secretas de la WW2

por Pitufo Filosofo el Mié Oct 20, 2010 6:06 am

A mi si me gusto conocia lo del V3 pero bueno nadie mas hace estos temas ojala siga el tema
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Pitufo Filosofo

 
Mensajes: 203
Registrado: Sab Ago 09, 2008 8:09 pm

Re: un poco de historia,Armas secretas de la WW2

por DIVINO GRAIL el Mié Oct 20, 2010 7:50 am

:shock: Wuau, es la primera vez que me incrusto en este sitio desde que empeze a jugar, nunca pense que encontraria un buen sitio con algo de historia y tan bien detallada en el concepto de armas utilizadas en la 2A. WW. mis mas cinceras felicitaciones, en un buen documental y si en algo puedo cooperar. te apoyo, nuevamente feliciadades ::smile:: , y yo pense que en H chanel me ilustraba :shock:
DIVINO GRAIL

 
Mensajes: 3
Registrado: Dom Sep 12, 2010 2:51 am

Re: un poco de historia,Armas secretas de la WW2

por DIVINO GRAIL el Mié Oct 20, 2010 7:52 am

Disculpa, no me presente, Divino Grial, para servirte, mucho gusto :geek:
DIVINO GRAIL

 
Mensajes: 3
Registrado: Dom Sep 12, 2010 2:51 am

quiero aportar algo que me iluminaron hoy no se por que pero

por CAPERUSITA el Mié Oct 20, 2010 8:08 am


me toco intervenir para mostrar verdaderas armas secretas..


Imagen

Imagen
Imagen

SPAMMER oficial


10 dias en la carcel de vuelta a la libertad

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
CAPERUSITA

 
Mensajes: 923
Registrado: Lun Jun 30, 2008 12:18 am
Ubicación: cuento de los hermanos grimm


Volver a Taberna del Dragón

cron