el arca de la alianza
El Arca de la Alianza era un cofre de madera de acacia negra, revestido por dentro y por fuera con láminas de oro puro. Medía 2'5 codos de longitud y 1'5 de ancho y alto, ó sea 1'31 cm. de largo por 0'78 cm. de alto y ancho. Una guirnalda de oro la rodeaba en su parte superior. A ambos lados llevaba fijos 4 anillos de oro, sobre la tapa del cofre o propiciatorio descansaban 2 querubines tambien de oro y a través de aquellos anillos se insertaban 2 pértigas de acacia recubiertas también de oro.
Los querubines eran dos figuras aladas que bien podrian ser, según ciertas teorias, figuras humanas con la cabeza cubierta, pero con brazos alados o bien según otra doctrina tendrian apariencia zoomórfica, tal vez parecida a las figuras descritas en la Biblia tras la visión de Ezequiel (Ezequiel 1.6.7 y 10) o bien como los toros alados de Ninive o Kirubi asirios. Sea la forma que tuviesen distan mucho del querubín angelical ofrecido por la Iglesia Católica.
Estos querubines extendian las alas con tendencia a tocarse las puntas de modo que el espacio que quedaba entre las figuras y el propiciatorio forma un triángulo sagrado.Ese espacio abierto se llamaba oráculo mediante el cual se comunicaba Yaveh.
El Arca estaba situada en el Sancta Sanctorum o Santo de los Santos, lugar más sagrado del Tabernáculo o del Templo. Su utilidad fue variada, pues esta no sólo estaba destinada a contener elementos sagrados como el decálogo, el gomor de maná y la vara de Aarón, sino que además fue un arma de doble filo capaz de proteger al pueblo elegido, como ser brazo ejecutor de los castigos del Señor. Los significados del Arca van más allá de los simbólicos, tener el Arca era tener a Diós .
El viejo cofre era una manifestación física de la presencia de Diós y fue un medio eficaz para mantener a los judios lejos de la idolatria. Se recurria a su auxilio en tiempos de guerra, concretamente en la conquista de Canaan: Josué consiguió abrir paso en las aguas del Jordán al contacto de éstas con el Arca y durante 7 dias fue paseada en torno de Jericó, que cayó luego en poder de dicho caudillo.
Su transporte y cuidado sólo estaba reservado a los levitas de la familia de Caath. Ella habria la marcha durante los años de expedición por el desierto y estaba siempre a la cabeza del pueblo (salvo excepciones).
Al plantar el tabernáculo un velo la separaba del santuario y al levantar la marcha, los levitas la envolvian en aquel velo (posiblemente el "tentorium"): Todo iba envuelto en una piel teñida de azul y en otra de color jacinto.
El Arca fue fijada en Silo. Más tarde los filisteos la tomaron en la guerra que mantenian contra los hebreos, en poder de estos estuvo unos meses, puesto que durante ese tiempo sólo causo estragos, muerte y tumores. Los filisteos horrorizados dejaron que el Arca fuese sola en un carro tirado por dos vacas. Después los animales pararon en Bethsames: Varios habitantes de aquel lugar murieron por el trato poco reverente que dieron al objeto sagrado.
De allí fue trasladada a Gabaá. Luego Saúl la utilizó en la campaña contra los filisteos. Posteriormente David con un acompañamiento solemne la trasladó a Sión, sin embargo de camino a Sión ocurrio un accidente: Oza un encargado del Arca quiso sostenerla en un momento de bamboleo y cayó muerto de repente, David atemorizado la dejó durante 3 meses en casa de Obededom. Seguidamente desde Sión , la reliquia fue instalada en el templo de Salomón en tiempos de su reinado.
Su historia acaba según una carta enviada de los judios de Jerusalén á los de Egipto (Macabeos.cap II, libro II), con su ocultamiento por el profeta Jeremías en una cueva del monte Nebó.
Actualmente los judios tienen en sus sinagogas un cofre donde guardan la Torah y el cual representa al Arca de la Alianza , habitáculo que alberga la palabra de Dios y que para los cristianos se simboliza místicamente a través de la Virgen María. que inteligente soy verdad xD