por Chaos-Mafioso el Sab Ago 12, 2017 11:21 pm
Bueno... para resumir, en mi respetable opinión te expondré, de forma escueta y concreta, resumiendo sin omitir, todos y cada uno de los puntos de vista que a lo largo de los años he recogido de manera deliberada, siendo fiel a mi estilo y sin faltar a mis principios pero sin juzgar ni censurar a los demás, y quizas mi opinión esté totalmente alejada de las demás, las cuales tambien merecen la pena tener en cuenta ya que han cultivado un tipo de pensamiento muy especifico en el que se combinan la exposición autobiográfica con la reconsideración crítica de algunos de los principios fundamentales de la filosofía tabernera, en las cuales muchas veces se interpelan las objeciones teóricas que se presentan, viendonos obligados a desarrollar precisiones y aclaraciones que resultan sumamente valiosas para profundizar en los aspectos más relevantes del significado de tu pregunta, para la cual es dificil dar una respuesta exacta, ya que requiere de mucha cautela y de analizar los pormenores que puedan parecernos intrascendentes, pero que a la hora de tomar una decisión coherente, puedan torcer la balanza. Si nos guiamos por los conteptos de taberna que existían en la antiguedad, deberíamos hacer un examen a conciencia y ubicarnos como meros espectadores ante una pregunta sin una respuesta válida, sin embargo al estar tu pregunta alineada con la temática del pensamiento moderno, la respuesta tiene que ver ya no con la esencia de la interrogación sino con el espíritu dialéctico de quien interroga. En síntesis, la respuesta a tu pregunta solo puede entenderse desde lo pragmático, asociando la simple definición que por si sola devela los secretos de la incógnita. Por otra parte, cabe mencionar que para el análisis empírico, no es necesario evaluar los preceptos intrínsecos de la realidad, observados desde la lógica y la autointerpretación.
