por Wepwings el Mar Jun 21, 2005 5:54 pm
Un experto en psicología califica la homosexualidad de patología
La Federación Estatal de Lesbianas, Gays y Transexuales (FELGT), tacha de «terroríficas» las declaraciones del catedrático, las cuales, aseguran, carecen de fundamento
EFE
@ Envíe esta noticia a un amigo
El catedrático de Psicopatología de la Universidad Complutense Aquilino Polaino ha considerado hoy en el Senado que «las personas con conducta homosexual» padecen una patología y rechazó la adopción por parte de las parejas del mismo sexo al considerar que ese entorno condicionará la orientación sexual del menor.
Citado por el PP en el marco de las comparecencias que se celebran en la Comisión de Justicia para analizar las repercusiones de la ley que permitirá el matrimonio entre personas del mismo sexo, Polaino explicó que, durante los primeros ochos años de vida, el niño «lo observa todo como una esponja, lo imita y lo interioriza», por lo que necesita de «dos modelos de exposición», hombre y mujer, para aprender las relaciones y la diversidad entre los géneros.
Un niño educado por una pareja homosexual, según señaló, tendrá más probabilidades de presentar trastornos de identidad de género y, según los estudios que expuso, muestra «mayor promiscuidad en la conducta sexual», más contactos homosexuales antes y durante la pubertad y más consistencia en la conducta homosexual en la vida adulta.
Según su tesis, las personas con conducta homosexual tienen un perfil psicopatológico caracterizado por un padre «hostil, distante y alcohólico», una madre sobreprotectora para los niños o fría para las niñas, ausencia de juegos y destrezas motoras, ausencia de identificación con sus iguales del mismo sexo, timidez extrema y haber sufrido abuso sexual o violación por parte de algunos de sus padres.
Según explicó Polaino, el 30 por ciento de las 160 personas con conducta homosexual que han reclamado su «ayuda humanitaria» habían sufrido esos abusos.
Destacó también que la conducta de las personas homosexuales suele compaginarse con otras patologías, como la depresión grave, el trastorno obsesivo compulsivo, el aumento de ideas suicidio, crisis de ansiedad generalizada, mayor propensión al consumo drogas, trastornos de personalidad graves, narcisismo patológico y, según algunos autores, esquizofrenia.
El portavoz del PP, Agustín Conde, calificó la exposición de Polaino de «magnífica», mientras que fue cuestionada por los portavoces del PSOE, Carmen Granado; de Entesa Catalana de Progrés, Miquel Bofill; del PNV, Elena Etxegoyen, y del grupo mixto, Isabel López Aulestia, quienes rechazaron sus planteamientos.
«Catedráticos de la homofobia»
La Federación Estatal de Lesbianas, Gays y Transexuales (FELGT) considera que los expertos propuestos por el PP para opinar hoy en el Senado sobre la ley del matrimonio homosexual son «catedráticos de la homofobia», según señala en una nota de prensa.
En un primer momento, el PP «propuso como experto a Enrique Rojas, pero fue sustituido en los últimos días por Aquilino Polaíno», a quien «rechazamos como experto en homoparentalidad, dado que sus manifestaciones públicas al respecto no están basadas en evidencias científicas sino en sus convicciones religiosas y morales».
La misma argumentación es utilizada por la FELGT en el caso de Enrique Rojas, «psiquiatra y miembro del Opus Dei», quien defiende que se desconocen las consecuencias de la adopción de un niño por parte de una pareja homosexual: «es como un laboratorio psicológico a ver qué sucede con él cuando pasan los años y transita de la niñez a la pubertad y luego a la adolescencia».
Sobre la homosexualidad, Rojas opina que no es una enfermedad «sino un desajuste psicológico que puede ser congénito o adquirido, pero que tiene solución», añade el comunicado de la Federación Estatal.
Además de Polaíno, catedrático de Psicopatología de la Universidad Complutense de Madrid y profesor de la San Pablo-CEU, el PP ha pedido la comparecencia de las profesoras del departamento de Psicología de esa última universidad, Patricia Martínez y Mónica Fontana.
La ley que regulará el matrimonio entre personas del mismo sexo llegará este jueves al Pleno del Senado, y previsiblemente se aprobará de modo definitivo el próximo día 30 en el Pleno del Congreso de los Diputados.
Yo no sse que opinais vosotros pero a mi me patrace deplorable