por el emperador 2108 el Mié Sep 17, 2008 4:04 am
La riqueza cultural de México
Ya quisieran otras naciones del mundo contar con la riqueza cultural, y en una gran diversidad, con que cuenta nuestro país, dígase acervo tangible como zonas arqueológicas, edificaciones y monumentos coloniales, museos (custodios de nuestras raices e historia), regiones naturales (veneros de riqueza en su biodiversidad), etc., etc. o si se mira en el aspecto de cultura intangible tenemos el colorido de sus danzas y bailables, sean autóctonos o populares, su música, ya vernácula o tradicional y contemporánea; la diversidad de dialectos y platillos culinarios que se elaboran en mil formas y sabores, ésto solo por citar una muestra de dicha cultura. Pero abocándonos al renglón de zonas arqueológicas ¿con qué cuenta México?
EL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA.
México es uno de los cinco países del mundo con mayor riqueza cultural; existen en la República Mexicana 37,266 sitios arqueológicos, así como 87 mil monumentos históricos debidamente registrados y catalogados por el I.N.A.H.
A lo largo de sus 68 años de existencia, el I.N.A.H. es la institución de gobierno federal encargada de investigar, conservar y difundir el patrimonio cultural de México; para ello contó con un presupuesto en el año 2006 de poco más de dos mil cincuenta y cuatro millones de pesos; de dicha cantidad, solo para mantenimiento y conservación se invierten 189 millones 29 mil 990 pesos. Mientras que en sus servicios administrativos e investigación se gastarán mil 540 millones 637 mil 500 pesos; así como 73 millones 425 mil 928 pesos en materiales y suministros.
Tras esta danza de millones de pesos canalizados para que el Instituto de Antropología e Historia haga frente a su problemática económica, autoridades del mismo consideran que no son suficientes recursos para la realización de sus funciones, y el motivo es por que, apuntan ellos, el patrimonio cultural no está incorporado a los planes de desarrollo del país, está considerado como auxiliar.
EL I.N.A.H. SIN RECURSOS SUFICIENTES
El arquitecto Sergio Zaldivar aseveró: "Si me dicen que todo está muy bien conservado, de acuerdo, pero hay más de mil iglesias que tienen humedades, desacomodos estructurales y deterioros en sus bienes muebles"
El arquitecto Carlos Flores Marini corroborando con el I.N.A.H. dice que éste necesita tener mayores recursos para tener mas gente en los estados. "Necesita reforzarse económicamente para que pueda contratar gente de calidad, por que los sueldos son tan bajos que la gente que más sabe no está ahí. El I.N.A.H. en este momento toma desiciones centralistas"
EL PELIGRO DE MUNICIPALIZAR EL PATRIMONIO
El peligro de que gobernadores, presidentes municipales y grupos de poder se apropien de los monumentos para sus propios intereses es el mismo que un poder ejecutivo lo utilice como a él le convenga, consideró el arquitecto Sergio Zaldivar.
Mientras tanto el arquitecto Carlos Flores Marini, quien fue director de monumentos coloniales del I.N.A.H., y miembro del comité de redacción de la Carta Internacional de Restauración (conocida como Carta de Venecia), entre otros cargos dice: "Es muy peligroso dejar en manos de los municipios y gobiernos estatales la administración del patrimonio cultural.
Que sí se abra a la consulta por que no puede seguir existiendo una Comisión Consultiva a nivel nacional que es totalmente ineficiente, y no por que los miembros no conozcan, sino por que es imposible que atiendan todas las problemáticas locales. En cambio, si el I.N.A.H. forma Comisiones Estatales, que ya por ahí en el gobierno de Zedillo se plantearon, en las que recoja las opiniones, puede funcionar."
http://foro.empire-strike.com/la-biblia-friki-t99769.html