por Tanis Semielfo el Mar Ene 08, 2008 5:13 pm
Tratemos de contestar una pregunta antes de empezar por otra, de acuerdo? Para mantener un orden mínimo
Los isótopos son los átomos que tienen igual número atómico (los mismos protones) y diferente número másico. Se emplea para expresar "dos átomos son isótopos entre sí", nunca puede haber un isótopo :P
Por ejemplo, si tienen número atómico 20 dos átomos pero uno tiene número másico 21, esos dos átomos son isótopos entre sí.
(lo di el año pasado aprovechando el chiste de moda por estas fechas xP)
El cero claro que es un número, ¿O cuánto vale 1-1? Es evidente que 0; representa nada, pero es un concepto para representar la ausencia de valores. Es una cuestión más bien subjetiva; habría que ver la definición de número según wiki... vamos a ver que dice:
Cero:
Artículo principal: Cero
En cualquier sistema de numeración posicional surge el problema de la falta de unidades de determinado orden, por ejemplo, en el sistema babilónico el número 22, sobre base 60 puede ser 2 x 60 + 2 ó 2 x 60(al cuadrado) + 0 x 60 +2. A veces, se utilizó la posición vacía para evitar este problema _ _ _; pero los escribas debían tener mucho cuidado para no fallar.
Hacia el siglo III a.C. los griegos comenzaron a representar la nada mediante una "o" que significa Oudos (vacío), y que no dio origen al cero ya que este surge en la India mucho después. La única notación ordinal del viejo mundo fue la sumeria, donde el cero se representaba por un vacío.
La primera expresión conocida del sistema de numeración vigesimal prehispánico data del siglo III a.C. Es una estela olmeca tardía, la cual ya contaba tanto con el concepto de "orden" como el de "cero". Los mayas inventaron cuatro signos para el cero; los principales eran: el corte de un caracol para el cero matemático, y una flor para el cero calendárico (que implicaba, no la ausencia de cantidad, sino el cumplimiento de un ciclo).
Número:
Un número es una entidad abstracta que representa una cantidad.
Por esa definición, deducimos que el cero NO es un número, si no una manera de representar la ausencia de números. Ya he mencionado que es algo subjetivo; para mí no es un número.
Jum... me dejé algo por contestar, pero bueno. Ah, sí.
Un hexágono es un polígono con 6 lados/Figura geométrica plana delimitada por 6 lados en el plano.