por Gualldo el Mié May 31, 2006 1:40 pm
Pues las cruzadas se hicieron más por lucro que por religión, a través de los años el hombre ha usado el nombre de dios para lucrar con él, tanto los charlatanes como los clérigos, la religión es el opio del pueblo dijo alguien por ahí. Tener sometido al pueblo por una minoría ha sido la forma tradicional de mantener el orden sociocultural que más combiene a los altos mandos y me refiero a que antiguamente la iglesia era quien llevaba ese papel, pero como la fé de la gente en la religión se ha ido perdiendo ahora ése puesto lo ocupa la mercadotecnia, las trasnacionales, los medios de comunicación, aunque en algunos lugares aun es el gobierno el que lo hace, pero la batuta se ha pasado de: Iglesia a Gobiernos a Industrias.
Bueno regresando al tema de las iglesias y dios, la iglesia en general ha ido perdiendo su credibilidad a causa de todos los actos que ha cometido y la evolución del pensamiento humano. En la religión budista se cree en la evolución del espíritu y la meta es básicamente alcanzar el nirvana el cual es una especie de paraiso pero sin dioses lleno de paz y almas llenas de todo, sin defecto alguno y que han sabido a través de muchas vidas obtener el grado más alto de evolución espiritual.
El error de la iglesia católica cristiana y todas esas que se parecen fue divinizar a jesucristo, ya que según la biblia era un mesias, un redentor el hijo de dios, pero no era un dios, sino que sólo existía una dios, el cual en la biblia pastoral se llama YHVH en ebreo y que se escribe YAVE en español, según el corán se llama ALLÁ y hay muchos más nombres que se le han dado, pero éstos son el principio y el fin, y nunca encarnaron, jesucristo representa la conexión y el concilio del dios ÚNICO y el ser humano, osea es una divinida pero también tiene carne, la misma carne que hace pecar al hombre osea no es perfecto, es el camino.
Este error de divinizar a los hombres ha sido una moda en las religiones, Jesucristo, Buda, Incluso Quetzalcóatl (los de México entenderán), Rama (de la india), que no eran más que personas pero la oscuridad que envolvía su leyenda dio pie a que se les considerara dioses, quizá un grado espiritual más alto pero personas al fin y no dioses sino una especie de profetas y guías. Quizá ´la única religión que no hizo tal cosa sea el Islám, que toman a mahoma como un profeta solamente y jamás un dios o una especie de santo.
Ahora filosóficamente hablando; si digo la palabra -dios- que les viene a la mente? Ahora si digo la palabra -dragón- que les viene a la mente?
Apuesto a que más de uno miró la imagen de un dragón en su mente pero qué les vino a la mente cuando dije la palabra dios? ¿Qué tiene más valides de existencia en ésta tierra y en ésta cultura occidental? Pues así es, aquello se almenos se conoce de forma, nadie sabe que és dios y si se les vienen imágenes a la mente cuando piensan en dios serán muy diferentes a las que piensen otras personas, en cambio un dragón puede ser más real ya que existen más coincidencias respecto al concepto que se tiene de un dragón y quién puede darme un argumento válido de que los dragones no existen, cuando si es cierto que nadie los ha visto (estoy hablando de dragones mitológicos no me vayan a salir con tonterías de dragones de comodo eh) también es cierto que nadie puede darme pruebas de que los dragones no existen, lo mismo pasa con dios y puede que su existencia se reduzca a una idea abstracta de la humanidad, sería lo mismo que si nos ponemos a hablar de qué es el amor, no hay quien pueda darme la defición exacta de muchas cosas, tanto de cosas que no se sabe si existen, como de cosas que se tiene la certeza de que no existen pero no se puede probar su inexistencia e incluso de cosas que se sabe que existen como...¿qué es el universo? De hecho puede dudarse la existencia de uno mismo pero eso ya está medio fumado jaja.
Ahora si no se cree en ninguna religión entonces no se puede decir....soy católico pero no creo en ninguna religión o... soy judío pero soy irreligioso.
Esa es la palabra irreligioso, la cual tiene mucha diferencia con la palabra ateo, pues las religiones son obra del hombre no de dios y se puede creer en dios sin creer en las leyes de dios que ha escrito el ser humano.
Lo de la felicidad digo que es un estado de alteración porque ése sentimiento se obtiene mediante la obtención de algo deseado aunque sea inconsciente y si se pierde aquello o sucede cualquier otra cosa que afecte el ánimo de una persona feliz puede que aquella felicidad desaparezca convirtiéndose en desasociego. Por el contrario la paz es un estado de plenitud en el que no te falta nada y cualquier cosa que pueda suceder no te va a causar conflicto, es un estado en el que has atravezado todo tipo de sentimientos y sensaciones que al final te hacen ver lo bueno que ha sido todo éso, incluso las cosas desagradables fomentan esto y no hay nada en el mundo que te pueda quitar la paz. Y no hay que confundirla con la tranquilidad, la tranqulidad es un estado pasajero semejante a la paz, pero no es la paz.
Joder que laaaaaargo me salió ése mensaje, creo que nadie lo va a leer jaja, bueno si alguien llega a leerlo vuelvo a decir que todo éso que puse son opiniones personales.