Chan chan chan ^^ hola
Aclaro, no leí los fundamentos de nadie excepto el post inicial de Nas.
Y aquí van los puntos que “remarqué” por decirlo de alguna manera y que no me convencen del todo. . . quizá no tenga el nivel de educación que muchos tengan pero bue… de los errores se aprende. . . (al menos eso me han dicho xD)
¿Cómo está esto? :
A)
1.-Todo aquello que cambia tiene noción de su propia existencia
2.- Si se tiene una noción de su propia existencia, entonces hay una noción de cambio
3.- Debe de existir una intención de cambiar. Siendo algo consiente de su propia existencia, sabe entonces cual es su bienestar inmediato y se decide a cambiar para poder alcanzar ese bienestar.
Pos… de entrada difiero de quién lo haya dicho, sea el mismo papa xD. Por qué lo que cambia tiene que tener noción de su propia existencia? No puede tan sólo limitarse a vivir de una manera meramente pasiva como me gusta decir? Todos se llenan la boca diciendo que los animales no piensan… ( véase todos como todos mis profesores de filosofía u.u) por ende, si ellos no tienen un pensamiento “racional”, estructurado, no puedo concebir la idea de conciencia. Para mi la conciencia es un derivado del pensamiento, es más, lo considero un sinónimo en muchas ocasiones. Como consecuencia, que me comprueben que tienen un pensamiento que sigue ciertas estructuras lógicas que corresponden a la realidad que nosotros, los humanos, creemos ajustarnos; entonces creeré que tienen conciencia de su existencia y de que saben que cambian.
Por otra parte, la “necesidad” de cambio es algo que caracteriza al hombre, no necesariamente al animal, puesto que, el humano tiene ciertos intereses que no obligatoriamente tiene que compartir con esos “seres”. De a cuerdo, por un momento digamos que acepto que esos seres que cambian tienen conciencia de si mismos, que de alguna forma razonan…. Entonces, ¿para qué quieren cambiar? ¿para qué quieren superarse? ¿cuál es su fin?. Si es capaz de reconocer su bienestar inmediato, por qué no han “avanzado” tanto como nosotros? Es que tienen un nivel de desarrollo tan avanzado que no somos capaces de comprender? Joder! Ke no creo u.u. Es que… es una reacción en cadena, si buscan su bienestar, luego de “satisfacer esa “necesidad”” aparecerá otra y otra… entonces… existirían varias especies igual de desarrolladas que nosotros, y hasta ahora no se ha comprobado. No se si se entiende mi punto.. .
B) Si en un principio sólo habian elementos, materia en constante transformación, y no existia vida, mi primera pregunta es: ¿Cómo se originó la vida de la nada?. Digamos que por la combinacón de ciertos elementos puf!, se creó algo viviente, pero entonces ¿Este ser vivo ya era conciente de sí mismo?, ¿Ya sabia que existia?. Cómo puede algo saber si existe o no existe SI NISIQUIERA EXISTE.
Pos… aquí seguí tu razonamiento hasta “cómo puede algo saber si existe o no existe si nisiquiera existe” xD lo mismo me pregunto yo

jajaja
Lo que se creó era una forma de vida primitiva, como bien lo dijistes a partir de ese caldo primigenio conformado por ácidos y como bien dicen mis profes de mates… “quién sabe cuántas otras porquerías”… pero esto queda englobado en lo anterior. Opino que esas asociaciones de células que se iban construyendo lo hacían para defenderse del medio agresivo más allá de que lo pensaran… quizá hablemos de un acto inconsciente como nuestra respiración… pero no tenían conciencia de que estaban evolucionando, no necesariamente. Sólo lo hacían para preservarse, reproducirse… Por lo tanto, vuelvo a mi “hipótesis”: La evolución es un proceso que en el pasado no fue conciente (no quita que en el presente la genética se pueda manipular utilizando todas las características que se enumeraron al principio y con las cuales estuve en desacuerdo).
C- Bajo otra teoria de existencia (formulada por mi): "existimos porque sabemos que existimos, si pensamos en algo, aunque sea imaginario, existe, de manera abstracta, pero existe...". Entonces, para un ser vivo, rodeado de la nada, debió de tener conciencia de su propia existencia para poder hacerse existir.
Pues… si pudieron tener conciencia.. por qué no? Pero dudo que llegasen a ese nivel de abstracción como para poder hacerse existir por su propia voluntad… eso sería calificado por mi como “omnipotencia”.
Creo que yo lo vincularía de esta manera: Nosotros existimos porque eso existió (o al menos eso pensamos) y existió porque sabemos que existimos. Como conclusión nosotros (resultado) nos creamos? Jajajaja que horrible! Lo cierto es, que sabemos que existieron porque así lo respalda la ciencia, pero la ciencia no nos puede decir qué somos, o cómo se creó el universo… ¿realmente salió de la nada? Cuál es el concepto de la nada ? u.u existimos? lol
D- Una pregunta un poco mas fundamental: ¿De dónde surge esa conciencia?, aunque los elementos quimicos o materiales estuvieran ahi puestos, ¿que es lo que los hizo diferentes?, ¿porqué no simplemente esos materiales fueron sólo rocas?.
Muy buen punto, me despertastes la curiosidad. ^^. Una hipótesis podría ser una especie de juegos de probabilidad que se fueron desencadenando formando esto que conocemos hoy en día. No lo podría responder de otra manera porque no sé encararlo.
E- En resumen (si es que eres un flojo y no te leiste todo ), sólo pienso que, los microorganismos primigeneos, desde su propia existencia, estos ya estaban dotádos de conciencia de us propia existencia, y de la misma forma estaban dotados de una necesidad de cambio.
Yo creo que refuté esa posibilidad, al menos para mi xD
“….Los materiales quimicos y/o fisicos para la existencia de materia pueden ser explicados de una forma cientifica, pero la existencia de sentimientos, intenciones y pensamientos (algo que es abstracto), no puede ser creado ni por otro Big Bang.”
Cierto, la existencia de los sentimientos no tienen mucho que ver con todo esto del creacionismo… pero quizá si de la evolución propiamente dicha y la manera que el cerebro se va desarrollando a través del transcurso del tiempo. Aunque acepto que los sentimientos son algo inexplicable y lo que nos hace ser como somos, considero que son parte de nuestra esencia como seres vivientes y que no hay nada semejante a su magnificencia. A través de ellos se han desarrollado muchas cosas en nuestra cultura como humanos.
F-Asumo que la teoria del Creacionismo no pierde tanta credibilidad si la analizamos desde otro punto de vista. Quizá no fué el dios católico, ni Buda ni el mismisimo Quetzalcoatl, pero sí deja la posibilidad de que alguna fuerza externa, para nosotros "divina" haya hecho intervensión suya para crear lo que tenemos como vida.
Bha!