La biblioteca de luz

Un lugar donde los héroes se reúnen a discutir, reír y beber!

por walter ninja el Vie Jun 08, 2007 7:44 pm

yo voto por angeles y demoniosx
Avatar de Usuario
walter ninja

 
Mensajes: 453
Registrado: Mar May 22, 2007 8:50 am

por -Loki- el Vie Jun 08, 2007 7:46 pm

bibloteca..Mmmmm...bueno dime de loki..
________________________________________________
POR FALTA DE UNA FIRMA MAS "DECENTE", ESTA FIRMA SE AUTO-DESTRUIRA EN 3... 2... 1...
Avatar de Usuario
-Loki-

 
Mensajes: 2041
Registrado: Vie May 04, 2007 6:31 am
Ubicación: in the heaven lost

por La luz de los caidos el Vie Jun 08, 2007 7:48 pm

Las votaciones van asi:
1.Angeles y demonios. X
2.Añoranzas y pesares.
3.La catedral del mar. X

Seguir votando.
Avatar de Usuario
La luz de los caidos

 
Mensajes: 1780
Registrado: Sab Feb 17, 2007 3:06 pm

por lord poderus el Vie Jun 08, 2007 7:48 pm

loki sicnifica el dios del caos para los viquingos
Avatar de Usuario
lord poderus

 
Mensajes: 424
Registrado: Sab May 26, 2007 4:11 am

por -Loki- el Vie Jun 08, 2007 7:49 pm

Muajajajajaja...
________________________________________________
POR FALTA DE UNA FIRMA MAS "DECENTE", ESTA FIRMA SE AUTO-DESTRUIRA EN 3... 2... 1...
Avatar de Usuario
-Loki-

 
Mensajes: 2041
Registrado: Vie May 04, 2007 6:31 am
Ubicación: in the heaven lost

por lord poderus el Vie Jun 08, 2007 7:49 pm

yo voto por angeles y demonios
Avatar de Usuario
lord poderus

 
Mensajes: 424
Registrado: Sab May 26, 2007 4:11 am

por La luz de los caidos el Vie Jun 08, 2007 7:52 pm

Loki: (la mitologia nordica es de mis favoritas)
Loki es el dios timador de la mitología nórdica, hijo de los gigantes Farbauti y Laufey, y medio hermano de Odín. A veces es descrito como el "origen de todo fraude". Se mezcló libremente con los dioses durante mucho tiempo, llegando a ser considerado hermano de sangre de Odín. A pesar de muchas investigaciones, "la figura de Loki permanece oscura; no existen trazas de un culto, y su nombre no aparece en ninguna toponimia". En términos mitológicos, Loki no es un dios, al no tener culto ni seguidores (no se se ha encontrado ninguna evidencia o referencia a ello ), más bien es un ser mitológico. Esto es sostenido por el hecho de que no era un miembro de los Vanir y no siempre es contado entre los Æsir, los dos grupos de dioses de la mitología nórdica. Algunas fuentes a veces lo relacionan con los Æsir; pero esto probablemente se deba a su estrecha relación con Odín y la cantidad de tiempo que pasó junto a los Æsir (en comparación con su propia raza).

Al igual que Odin (aunque en menor medida), Loki lleva muchos nombres : "Herrero mentiroso", "Dios astuto", "Transformista", "El astuto", "Viajero del cielo", "Caminante del cielo" y "Mago de las mentiras", entre otros.

El compositor Richard Wagner presentó a Loki bajo un nombre germanizado inventado, Loge, en su ópera Das Rheingold. Loge es mencionado, pero no aparece como un personaje en Die Walküre y Götterdämmerung. El nombre viene debido a la común traducción incorrecta de su nombre y confusión con Logi (un gigante de fuego), lo cual ha creado el concepto erróneo de que Loki fue el creador del fuego, que tenía cabellos de fuego o ser asociado de alguna manera con el fuego, así como el diablo en el cristianismo.
El personaje del timador es de naturaleza compleja, es un maestro del engaño. Loki fue una figura de atenuada maldad, una suerte de estafador entre los dioses. En algunas oportunidades con sus trampas, engaños o bromas molestaba o ponía en apuros a los dioses y luego los ayudaba, como es el caso cuando cortó los cabellos de Sif y luego los remplazó o cuando es responsable del rapto de Iðunn y sus manzanas de la juventud y luego la regresa. Loki es un adepto a cambiar de forma, con la habilidad de cambiar tanto su apariencia (ejemplos incluyen la transformación en salmón, caballo, pájaro, mosca, etc.) como su sexo.

De acuerdo a algunas teorías de eruditos, Loki es concebido como el espíritu del fuego con todo lo potencialmente beneficioso o dañino que este puede ser. No obstante este punto de vista sea consecuencia de la confusión lingüística con logi "fuego", debido que hay muy poca indicación de ello en los mitos, donde el rol de Loki era principalmente el de astuto homólogo o antagonista de Odín.

De hecho, hay una historia en Gylfaginning en al Edda de Snorri dónde Loki compite contra un jotun llamado Logi en una competencia de ingerir alimentos y pierde ya que cuando el termina, Logi no solo había comido la carne sino también los huesos y el plato, luego descubren que Logi en realidad era la personificación del fuego y había adquirido su apariencia usando magia.

Ström identifica a Odín y Loki al punto de llamar a Loki "una hipóstasis de Odín", y Rübekeil sugiere que ambos dioses eran originalmente idénticos, derivando del celta, Lugus (nombre que luego derivó en Loki). En cualquier caso, la figura de Loki no fue una invención tardía de los poetas nórdicos sino un descendiente de un prototipo indoeuropeo común.

También otra explicación de su nombre y de su personaje, es que la palabra Loki está relacionada con el antiguo verbo alemán lukijan, relacionado con cerrar un anillo. De esta manera la palabra está relacionada con la acción de "cerrar" un anillo, y de "viajar por caminos sinuosos", algo que podría ser una descripción adecuada para un dios timador.

Loki fue el padre de numerosas criaturas humanas y monstruos de la mitología nórdica. Con Angrboda tuvo tres hijos:

Jörmundgander, la serpiente marina.
Fenrir, el lobo gigante predestinado a terminar con Odín en el Ragnarok.
Hela, la diosa del reino de los muertos.
Loki también se casó con la diosa llamada Sigyn que le dio dos hijos: Narfi y Váli. (este Vali no debe ser confundido con el hijo de Odín con la giganta Rind). Para castigar a Loki por la muerte de Balder los dioses transformaron a Vali en un lobo rabioso el cual partió la garganta de Narfi. Las vísceras de Narfi se utilizaron para atar a Loki hasta el Ragnarok.

También dio vida a Sleipnir, el caballo de ocho patas de Odín.

Loki ocasionalmente trabaja junto a los otros dioses. Por ejemplo, engañó al gigante que construyó las murallas alrededor del Asgard sin ser pago por su trabajo, al distraer el caballo del gigante luego de transformarse en una yegua. De ese modo se convirtió en la 'madre' del caballo de ocho patas de Odín, llamado Sleipnir. En otro mito hace competir a los enanos entre si en una competencia de habilidades. Esto llevó a que los enanos hicieran la lanza de Odin, Gungnir, el barco de Frey, Skíðblaðnir y la peluca dorada de Sif. También rescató a Iðunn que había sido secuestrada por el gigante Thiazi. Por último en Þrymskviða, Loki logra, con Thor a su lado, recuperar el martillo Mjolnir luego de que el gigante Thrym lo robara con el fin de pedir a Freyja por esposa como intercambio.

A pesar de que Loki fue un gran problema para los dioses (llevando a Balder a la muerte, al nacimiento de Fenris y otros monstruos que podrían eventualmente engullir el mundo), les proveyó de los mas preciados artículos, desde el martillo de Thor a barcos que volaban, y estas herramientas serán de gran ayuda para los dioses para derrotar el mal. Él lleva al origen del Ragnarok, pero también provee de las formas para superarlo.

Una de las tantas diabluras de Loki consistió en cortar los cabellos de Sif, la esposa de Thor. Este último enfurecido atrapó a Loki, quien le prometió que Sif recuperaría su dorada cabellera. Loki se dirigió a la morada de los enanos, bajo la tierra a encargarle el trabajo a los hijos de Ivaldi, que eran considerados los mejores artesanos. Además les pide obsequios para Frey y Odín, con quienes también quería disculparse. Los hijos de Ivaldi crean una peluca de delgados hilos de oro que se transformaría en el cabello de Sif en cuanto se la pusiera, además crearon un barco para Frey, llamado Skíðblaðnir y la lanza de Odín, Gungnir. Loki le apuesta a Brok, otro enano que nadie era capaz de competir contra las habilidades de los hijos de Ivaldi. Brok le dice que su hermano Sindre es capaz de hacer cosas aún más maravillosas, a lo cual Loki apuesta su cabeza. Sindre aceptó la apuesta y puso a Brok en el fuelle y le pidió que no se detuviera. A pesar de que Loki bajo la forma de una molesta mosca hizo lo imposible molestando a Brok con el fin de hacerlo fracasar, Sindre logró crear el jabalí de Frey, Gullinbursti, el anillo de Odín, Draupnir y el martillo de Thor, Mjolnir. Presentados estos objetos ante los dioses, estos juzgaron que eran superiores a los trabajos de los hijos de Ivaldi. Si bien Loki había apostado su cabeza, logró escaparse, aun así Brok logró coserle los labios por un tiempo, para que no engañase a la gente.

No todo el Folclore describe a Loki como un ser malvado. Una balada del siglo XVIII (que probablemente deriva de una fuente mucho más antigua) de las Islas Feroe, titulado Loka Táttur, describe a Loki como amigo del hombre. Cuando un thurs (troll o gigante) rapta el hijo de un granjero, este y su esposa elevan sus plegarias a Odín para que proteja a su hijo. Odin lo esconde en un campo de trigo, pero el thurs lo encuentra. Odín rescata al hijo y lo regresa a la granja con sus padres, diciendo que el ya lo ha ocultado. La pareja preocupada clama a Hœnir, quien esconde al hijo del granjero en las plumas del cuello de un cisne, pero nuevamente el thurs lo encuentra. En el tercer día le ruegan a Loki, que lo esconde entre los huevos de platija. El thurs lo encuentra, pero Loki había indicado al chico que corriera hacia un varadero. La cabeza del gigante queda atrapada allí y Loki lo mata cortándole una pierna e insertándole un palo y una piedra en el muñón para evitar que se regenerara. Luego tomó al chico y lo regresó a su casa, donde el granjero y su esposa los abrazaron a ambos

Loki sobrestimó su poder, cuando disfrazado bajo la forma de una giganta se las ingenió para matar a Balder. Utilizó una rama de muérdago, la única planta que nadie previó que pudiese dañar a Balder, e hizo un dardo con ella. Luego engañó al hermano ciego de Balder, llamado Höðr, e hizo que le arrojase el dardo, matando este a Balder. En otra versión del mito, relatado en Gesta Danorum, no se hace mención a Loki.

También es posible que fuese él quien bajo la forma de la giganta Thokk, fuera el único ser que se negara a derramar lágrimas por la muerte de Balder, evitando que el dios muerto regresase del infierno, Hel.

El asesinato de Balder no quedó sin castigo, y finalmente los dioses lo rastrearon hasta su escondite. Se encontraba oculto en la base de las cascadas de Franang bajo la forma de un salmón. Allí fue que lo atraparon con su propio invento, la red de pescar. también atraparon a los dos hijos que tuvo con Sigyn, Narfi y Váli (no confundir con Váli, el hijo de Odín y Rind). Los dioses transformaron a Váli en un lobo que se volvió contra su hermano y lo mató. Luego usaron las vísceras de Narfi para atar a Loki a tres bloques de piedra y Skaði colocó una víbora sobre su cabeza de modo que el veneno de esta goteara sobre su cara. Sygin se sienta junto a él y recoge el veneno de la serpiente en un cuenco de madera, pero cuando se llena debe arrojar el veneno, y en esos momentos el veneno cae sobre el rostro de Loki. El dolor es tan terrible que se retuerce provocando temblores de tierra.Su castigo durará hasta el ocaso de los dioses.


La muerte de Balder es un evento que precipitaría el Ragnarok. Loki estará atado hasta ese momento. Cuando finalmente llegue el Ragnarok, Loki se liberará haciendo temblar la tierra. Navegará hacia Vigrid desde el norte en un barco que también transporta a Hela y a todos los habitantes de Helheim. Una vez en el campo de batalla se enfrentará a Heimdall y ninguno de los dos sobrevivirá al encuentro.

Loki puede ser comparado con el coyote y el cuervo, seres timadores de la mitología de los nativos de Norteamérica. Otros lo comparan con Hermes, que engañó a Apolo y que también se pasó de sus límites. También ha sido comparado con Prometeo, quien engañó y robó a los dioses y que también fue atado a una roca y atormentado por un animal (un águila en este caso) como castigo. Durante la era vikinga algunos lo consideraban una deidad del caos similar a Saturno/Cronos, y lo llamaban Saeter. En la mitología polinesia su similar sería el semidios timador Māui.





Avatar de Usuario
La luz de los caidos

 
Mensajes: 1780
Registrado: Sab Feb 17, 2007 3:06 pm

por La luz de los caidos el Vie Jun 08, 2007 7:53 pm

Las votaciones van asi:
1.Angeles y demonios. XX
2.Añoranzas y pesares.
3.La catedral del mar. X

Seguir votando.
Avatar de Usuario
La luz de los caidos

 
Mensajes: 1780
Registrado: Sab Feb 17, 2007 3:06 pm

por -Loki- el Vie Jun 08, 2007 8:01 pm

Bonita historia...pero revivi para ser el bien y el mal para otros
________________________________________________
POR FALTA DE UNA FIRMA MAS "DECENTE", ESTA FIRMA SE AUTO-DESTRUIRA EN 3... 2... 1...
Avatar de Usuario
-Loki-

 
Mensajes: 2041
Registrado: Vie May 04, 2007 6:31 am
Ubicación: in the heaven lost

por lord poderus el Vie Jun 08, 2007 8:01 pm

este lugar tambien sera mio ja ja ja::laughing::
Avatar de Usuario
lord poderus

 
Mensajes: 424
Registrado: Sab May 26, 2007 4:11 am

por lord poderus el Vie Jun 08, 2007 8:02 pm

y el bibliotecario sera mi esclavo ja ja ja::laughing::
Avatar de Usuario
lord poderus

 
Mensajes: 424
Registrado: Sab May 26, 2007 4:11 am

por Gonzamvt el Vie Jun 08, 2007 8:07 pm

hola, bueno quisiera saber una cosa mas de el Grupo Cairns, quisiera saber a que se dedican
...saludos...y muchas gracias...
Gonzamvt

 
Mensajes: 33
Registrado: Jue Feb 15, 2007 1:50 am

por lord poderus el Vie Jun 08, 2007 8:07 pm

busco informacion sobre los dragones
Avatar de Usuario
lord poderus

 
Mensajes: 424
Registrado: Sab May 26, 2007 4:11 am

por La luz de los caidos el Vie Jun 08, 2007 9:35 pm

Gonzamvt:el Grupo de Cairns — que preconiza una liberalización mucho más amplia del comercio de productos agropecuarios — es una alianza que trasciende la línea divisoria entre países desarrollados y en desarrollo. Quince de sus 18 Miembros son países en desarrollo. Al igual que la mayoría de los Miembros de la OMC, el Grupo de Cairns también desea que se otorgue a los países en desarrollo algún tipo de trato “especial y diferenciado” para que se tengan en cuenta sus necesidades.
Varios países en desarrollo han presentado propuestas que propugnan condiciones claramente distintas para los países desarrollados y los países en desarrollo. Algunas de esas propuestas son conjuntas y la que tiene mayor número de autores es la presentada por el Grupo Africano. Tres han sido presentadas por un grupo de 11 ó 12 países en desarrollo. Otra de ellas ha sido comunicada por Miembros de la OMC que forman parte de la Asociación de Naciones del Asia Sudoriental (ASEAN) y de los cuales cuatro participan también en el Grupo de Cairns. También se han recibido propuestas de los pequeños Estados insulares en desarrollo, la CARICOM y diversos gobiernos Miembros como Swazilandia, Malí, la India, Marruecos, Turquía, Egipto y Namibia.

Varios países en desarrollo han presentado propuestas que propugnan condiciones claramente distintas para los países desarrollados y los países en desarrollo. Algunas de esas propuestas son conjuntas y la que tiene mayor número de autores es la presentada por el Grupo Africano. Tres han sido presentadas por un grupo de 11 ó 12 países en desarrollo. Otra de ellas ha sido comunicada por Miembros de la OMC que forman parte de la Asociación de Naciones del Asia Sudoriental (ASEAN) y de los cuales cuatro participan también en el Grupo de Cairns. También se han recibido propuestas de los pequeños Estados insulares en desarrollo, la CARICOM y diversos gobiernos Miembros como Swazilandia, Malí, la India, Marruecos, Turquía, Egipto y Namibia.

En opinión de algunos países, las disposiciones de la OMC deberían ser más flexibles de modo que los países en desarrollo puedan apoyar y proteger su desarrollo agrícola y rural y asegurar el sustento de sus poblaciones predominantemente agrícolas, cuyos sistemas de explotación difieren bastante en cuanto a magnitud y métodos de los sistemas utilizados en los países desarrollados.

Esos países aducen, por ejemplo, que las subvenciones y la protección son necesarias para garantizar la seguridad alimentaria, apoyar las actividades de las explotaciones agrícolas de pequeña magnitud, compensar la falta de capital o impedir que las poblaciones migren a las ciudades excesivamente congestionadas. Las propuestas de la India y Nigeria, entre otras, hacen hincapié en las cuestiones relativas a la seguridad alimentaria para los países en desarrollo.

Al mismo tiempo, algunos países en desarrollo establecen una distinción clara entre sus necesidades y lo que consideran que es el deseo de los países mucho más ricos de invertir grandes sumas para subvencionar la agricultura a expensas de los países más pobres.

Muchos países en desarrollo se quejan de que sus exportaciones siguen encontrando aranceles elevados y otros obstáculos en los mercados de los países desarrollados y que los esfuerzos que realizan para desarrollar las industrias de transformación se ven coartados por la progresividad arancelaria (los productos transformados están sujetos a derechos de importación más elevados que las materias primas). Esos países quieren que los obstáculos de ese tipo se reduzcan sustancialmente.

Por otra parte, a algunos países en desarrollo más pequeños les preocupa que los obstáculos a la importación en los países desarrollados se reduzcan con demasiada rapidez. Dicen que dependen de un reducido número de productos básicos para los que precisan actualmente de un trato preferencial (como por ejemplo un régimen de franquicia arancelaria), a fin de conservar su nivel de acceso a los mercados de los países más ricos. A su juicio, una reducción demasiado rápida de los aranceles corrientes menoscabaría el trato preferencial que se les otorga. Para algunos países en desarrollo se trata de una situación que no va a cambiar mayormente. En cambio, para otros como la CARICOM, se trata de una situación transitoria, por lo que instan a que se contraigan compromisos vinculantes en materia de asistencia técnica y financiera, incluida la creación de un fondo de asistencia técnica, para que puedan efectuar los ajustes necesarios.

Algunos países desarrollados y en desarrollo han afirmado que todos los países en desarrollo deberían participar en el proceso de liberalización y de integración en los mercados mundiales, aun cuando las condiciones sean más flexibles para ellos. (En las negociaciones de la Ronda Uruguay 1986-94, los participantes acordaron que las normas y disciplinas negociadas se aplicarían por igual a todos los gobiernos Miembros.)

Las estadísticas de la OMC ponen de manifiesto que las exportaciones de productos agropecuarios de los países en desarrollo en su conjunto han registrado un incremento significativo. El comercio de productos agropecuarios aumentó globalmente en cerca de 100.000 millones de dólares entre 1993 y 1998. (» Con ...) De esa cantidad la parte correspondiente a las exportaciones de los países en desarrollo aumentó en 47.000 millones de dólares aproximadamente -de 120.000 a 167.000 millones de dólares durante ese período–. Su participación en las exportaciones agrícolas mundiales aumentó del 40,1 al 42,4 por ciento. Pero dentro de ese grupo de países, algunos han registrado un deterioro de su balanza comercial agrícola, dado que sus importaciones han aumentado a un ritmo más rápido que sus exportaciones. (En el documento de antecedentes de la Secretaría de la OMC “Resultados logrados por los países en desarrollo en el comercio de productos agropecuarios 1990-98” G/AG/NG/S/6 figuran más detalles, que pueden descargarse aquí).

PD: Si necesita algo más digamelo.
Avatar de Usuario
La luz de los caidos

 
Mensajes: 1780
Registrado: Sab Feb 17, 2007 3:06 pm

por La luz de los caidos el Vie Jun 08, 2007 9:37 pm

lord poderus:
América:
Quetzalcoatl es un dragón-deidad venerada en la cultura Azteca (México) en la era pre-colonial. Su nombre proviene de las palabras serpiente y ave, del lenguaje Nahuatl. Otra civilización que también veneró a Quetzalcoat fue la Maya.

La cultura Teotihuaca estaba dedicada a Tlaloc, dios del agua, mientras que Quetzalcoatl era la representación de la tierra y la fertilidad, y era subordinado de Tlaloc. Mientras que el culto evolucionó, igual se desarrolló la independencia entre ambas deidades.

Quetzalcoatl se mezcló con otros dioses y acquirió otros atributos con el tiempo. Algunas veces se lo asoció con Ehecatl, el dios del viento, que representa las fuerzas de la naturaleza. Quetzalcoatl también se convirtió en la representación de la lluvia, mientras que Tlaloc quedó como el dios de las aguas terrenales (entiéndase como el dios de los lagos y los rios). Eventualmente, Quetzalcoatl tomó el lugar de uno de los dioses de la creación.

Esto demuestra que el dios dragón seguramente surgió de la veneración de alguna otra cosa y se fue cambiando con el tiempo

África:
Amphisbaena es un dragón mitológico del África, que tiene dos cabezas, una en cada extremo de su cuerpo. Este dragón ha aparecido en otras mitologías, como las de Grecia y Libia.

Los poderes de este dragón eran:

1. Regenerarse: si cortas a un amphisbaena, éste logra unir y pegar sus partes.

2. Colmillos venenosos.

3. Eficiente duplicidad: cada cabeza podía realizar una tarea o acción: una podía dormir mientras la otra seguía despierta, por ejemplo.

4. Velocidad y flexibilidad corporal.

5. Rodar: en el momento en que una cabeza mordía el otro extremo, podía dar vueltas, y rodar.

6. Sangre caliente: a diferencia de otras serpientes que son de sangre fría.


el parecido con un dragón normal por favor?

Oceanía:
Bunyip es un dragón australiano originario del estado de Victoria, que vive en los pantanos.

Las historias cuentan de monstruo del agua, come-hombres, un terrible dragón gigante con cuernos de toro y grandes cachetes. Más tarde se lo describió como una serpiente con ojos y orejas grandes. Otros contaban que era parecido al dingo o al ave emu. Es por eso que aparece la leyenda que el bunyip podía tomar la forma que éste quisiese.

Al Bunyip se lo ha asociado con muchos poderes extraños y esotéricos. Podía convertir a los hombres en piedra, solo para separarlos de sus familias por largos años. También podía convertirlos en animales.

Una historia que involucra a un bunyip cuenta que un niño aborigen logró capturar uno. El padre preocupado, pide al niño que devuelva al dragón al pantano, el cual obedece. Sin embargo, el bunyip no es un ser que conoce bien la lógica o la compasión. El bunyip maldice a la familia, y los convierte en los primeros cisnes negros que habitaron Australia.



Primos de dragones:
El basilisco es un primo de los dragones que tenía el poder de matar con su mirada, su voz, o solo tocando una víctima. Una de las apariencias que le dan las historias de antaño, es la de un ave amarilla con puntas saliendo de su cabeza. Otra versión del basilisco es la de una criatura tipo lagarto-cocodrilo que transformaba a sus víctimas en piedra con la mirada. La única forma de vencerlo era utilizando un espejo para reflejar la maldición.

Algunas culturas confunde el basilisco con el cocatriz, dado que mantienen apariencias similares. El cocatriz (en inglés, cockatrice) es un gallo con cuerpo de dragón pequeño, y similares poderes al basilisco.

El grifo o grifón es un ser con cabeza de águila, y cuerpo de león. Su cola es la de un dragón.

El Leviatán proviene de la mitología hebrea, y éste era una criatura tipo cocodrilo con grandes colmillos; en la Biblia, el Leviatán podía expulsar fuego. Con el tiempo, este ser fue transformado a una criatura marina, dado que "leviatán" en hebreo moderno significa ballena.

El dragón heraldico (en inglés wyvern) es una dragón de dos patas, encontrado en las historias de la Edad Media. Se dice que es un primo de los dragones, porque 1) tiene dos patas en vez de cuatro 2) no puede expulsar fuego de sus pulmones 3) su cola se parece mucho más a la de una serpiente. Se presume que era más pequeño de un dragón ordinario.

Chinos:
Dragones Chinos o dragón chino es como se conocen a estas maravillosas criaturas orientales. Símbolos de poder en el folklor y arte chino, también son vistos como la representación del concepto del yang y asociados como los proveedores de la lluvia y el agua en general.

El dragón es utilizado en el Oeste como emblema nacional de China. Sin embargo, el uso dentro del mismo Oriente es raro. Primero se utilizó al dragón como símbolo del Emperador, hasta que fue utilizado como bandera nacional por el último de la dinastía Qing. Dado que el dragón chino manifiesta sensaciones de guerra, y dado que el gobierno Chino ha querido evitar conflictos, un panda gigante es ahora utilizado como emblema nacional.

Varios proverbios chinos hacen referencias al dragón. Por ejemplo, "esperar que un niño se convierta en dragón" (望子成龍), es una frase de buena suerte.



San jorge y el dragón:
De acuerdo a la leyenda contada por Jacobus de Voragine, la historia de San Jorge y el Dragón tomó lugar en Libia. Un pueblo de la localidad tenía un lago que era plagado por un dragón, y para calmar su ira el pueblo le daba ovejas y una virgen como sacrificio, todos los días. Las vírgenes eran escogidas por medio de una lotería, y el día en que la princesa fue elegida, el rey intentó comprar su libertad ofreciendo toda su plata y oro; pero el pueblo rechazó la oferta.

San Jorge se enteró de lo sucedido, y decidió ir a caballo al lago. El miedo se quiso apoderar de él, pero hizo la señal de la Cruz, y se llenó de valor. Con la ayuda de la princesa, San Jorge logró ajustar la corona de ella alrededor del cuello del dragón, y lo obligó ir al pueblo, como si fuese un perro tirado por correa.

San Jorge le dijo al pueblo que si ellos no se convertían al Cristianismo, dejaría suelto a la bestia. Por lo cual todos los habitantes accedieron para evitar tal calamidad, y se bautizaron. Nuestro héroe entonces sacó su espada, y dio fin a la existencia del dragón. Donde murió la bestia, el rey construyó una iglesia bendecida por la Virgen María y San Jorge. De las aguas de sus fuentes, se curaron todas las enfermedades.



Europeos:
En la mitología europea, un dragón es una criatura legendaria con características de serpiente. La palabra en latín, draco (como la constelación Draco) proviene directamente del griego, δράκων, drákōn. En la mitología germánica, se lo denomina worm (lombriz), y en el viejo Inglés, wyrm, que significa serpiente.

El concepto moderno del dragón europeo es de una criatura capaz de expulsar fuego, alado, grande, cuatro patas, y con cuernos. Muchas historias modernas representan a los dragones como seres extremadamente inteligentes, capaces de hablar y, algunas veces, asociados con grandes magias y hechizos. La sangre de los dragones son fuentes de propiedades místicas: por ejemplo, al legendario Siegfried le permitió entender el lenguaje de las aves; a otro héroe, la sangre del dragón en su cuerpo le creó una armadura natural impenetrable. Así mismo, los dragones europeos clásicos protejen una caverna llena de oro y tesoros; por lo general siempre hay un caballero de un reino que intenta eliminar a la bestia, y salvar una princesa.





Griegos:
Para los griegos antiguos, los dragones eran criaturas antiguas de la tierra, oscuras, guardianes del submundo, que debían ser eliminadas heroicamente.

El dragón griego de agua más conocido es la Lernaean Hydra (o Hidra): dicha bestia tenía varias cabezas y el poder curativo de regenerar cada cabeza que se le cortaba.

Otro dragón griego era Landon, quien fue vencido por Heracles en el jardín de Hespérides. Este era un dragón de cien cabezas que guardaba el jardín. Se describe a la bestia como el hijo de Phorcys; o de Typhon y Echidna.
Parecidos a los dragones medievales

Romanos:
Se ha teorizado que los dragones europeos son todos descendientes de los dragones romanos; éstos provienen de los dragones griegos que se combinaron con los dragones persas. Esta es la mezcla Griego/Occidental conocido como Híbrido Helénico.

Desde Babilonia, el "Dragón de Marduk" era una estatua puesta en los peldaños de la Terracota de la Entrada de Isthar (siglo VI) que ha terminado a descansar en El Instituto de Artes de Detroit. Dicho dragón era venerado por la Corte Persa de Cyrus El Grande (o Cirus El Grande).

En la narrativa Hebrea se habla de Bel y El Dragón que es una historia del siglo II A.C.; en el Libro de Revelaciones - versión griega, no romana - describe a Satán como un "gran dragón que lanza fuego, de diez cabezas y siete cuernos". Estudios indican que dicho dragón es de origen persa.

Otro dragón romano tiene origen Iraní. Dichas referencias y usos en los portaestandartes de armas por los soldados romanos empezaron desde las Guerras Dacian, y Guerras Parthian, por parte de la Legión de Cohors Sarmatarum y Cohors Dacorum.



Eslávicos:
Los dragones de la mitología eslávica mantenían sentimientos encontrados hacia los humanos. Por ejemplo, los dragones en Bulgaria podían ser machos o hembras, y cada género tenía un punto de vista diferente sobre la humanidad. El macho y la hembra, muchas veces vistos como hermano y hermana, representaban a la agricultura. La dragona representaba al mal tiempo y a la destrucción de la siembra; odiaba a la humanidad. El dragón protegía a los humanos y a su siembras. El fuego y el agua jugaban roles importantes en la mitología bulgárica: la hembra reinaba el agua, el macho el fuego. En algunas leyendas, los dragones tienen tres cabezas, alados y con cuerpos de serpientes.

En Rusia, Bielorrusia, y Ucrania, el dragón tiene varios nombres. Zmey en ruso. Smok en belaruso. Zmiy en ucraniano. Esta criatura es generalmente malvada, de cuatro patas, muy inteligentes, que demanda doncellas, oro, y alimentos a las aldeas que aterroriza. Puede mantener de una a siete cabezas, y éstas se regeneran si se las cortan - salvo si se cauteriza con fuego las heridas. La sangre de dragón es tan venenosa, que la misma Tierra se niega a absorberla.

La bestia más popular en Polonia es el Dragón Wavel o smok wawelski. Tenía la costumbre de aterrorizar Krakow y vivía cerca de las cavernas por el Río Vistula. De acuerdo al Libro de Daniel, este monstruo fue destruido por un niño que le ofreció una cantimplora llena de sulfuro y brea. Al devorar la cantimplora, el dragón se volvió tan sediento, que explotó de beber tanta agua.



Germánicos:
Los más famosos dragones de la mitología nórdica y germánica son:
- Níðhöggr que carcomió las raices de Yggdrasil.
- Jörmungandr también conocido como Miðgarðsormr, que tenía forma de serpíente tan grande que podía envolver al planeta.
- El dragón encontrado por Beowulf.
- Fafnir, quien fue eliminado por Siegfried.
- Lindworms que era el conjunto de varias serpientes monstruosas, y muchas veces relacionado con los dragones.

Muchas historias europeas asocian al dragón con la codicia. Esto es porque muchas historias lo presentaban como una bestia celosa que solo le importaba el tesoro que custodiaba.

Mientras que la derivación de la palabra dragón se la asocia principalmente con las palabras Latinas draco y draconis; la cultura nórdica llamaba a estos monstruos draugr, cuyo significado es "espíritu que guarda la tumba del rey". Por otro lado, los Griegos lo llamaban derkesthai, que significa "ver": estas criaturas tenían excelentes vistas. Lo que todavía se sigue preguntando en el mundo de la investigación, es cómo se llegó a asociar al dragón, desde ese punto, con el fuego, la maldad, y la codicia en diferentes culturas.





Los dragones son bien conocidos en los mitos y leyendas catalanes, parte por San Jorge que es el Santo Patrón de Cataluña. Como la mayoría de los dragones (drac en Catalán) son básicamente bestias de dos patas, semejantes a serpientes, con un par de alas.

Como en otras partes del mundo, la cara del monstruo se asemeja al de otro animal, como el de un león o un toro. También como en otras culturas, el dragón exhala fuego. Dos diferencias son que los dragones catalanes emiten olores fétidos, y pudren cualquier elemento que tocan.

En la cultura catalana se distingue al dragón catalán como Vibria o Vibra, que es una dragona de prominentes pechos, y pico de aguila.




Italianos:
La leyenda de San Jorge y el Dragón es bien conocida en Italia. Pero otros Santos se los han dibujado peleando dragones.

Por ejemplo, el primer obispo de la ciudad de Forli, llamado San Mercurialis, en los tiempos de la Edad Apostólica, mató a un dragón y salvó a la ciudad. Se recuerda ese evento el día 30 de Abril.

Una de las razones por las cuales se cree que se desarrollaron menos historias de dragones en Italia (pero que en otra parte, existen varias referencias en los objetos y símbolos de guerra del Imperio Romano), es porque se eliminó al dragón mediterráneo como especie. Para el siglo I D.C., se habían extinguido de Sicilia gracias al Imperio.

Uno de los últimos lugares del Mediterráneo Central donde desaparecieron, fue en Córsica. Era una provincia utilizada para exilios políticos. Se utilizaba la frase "ser enviado hacia los dragones" para indicar que a uno se lo había exiliado a Córsica, lejos del poder y la influencia, en un territorio aún poblado por esas malvadas criaturas.

PD: La bilbioteca solo la puede controlar el bibliotecario, o sea yo.
Avatar de Usuario
La luz de los caidos

 
Mensajes: 1780
Registrado: Sab Feb 17, 2007 3:06 pm

por La luz de los caidos el Vie Jun 08, 2007 10:48 pm

NOTA: La biblioteca va a cerrar sus puertas, dejen las preguntas y mañana las responderemos, el concurso llegara a su fin el lunes, gracias.
Avatar de Usuario
La luz de los caidos

 
Mensajes: 1780
Registrado: Sab Feb 17, 2007 3:06 pm

por estebanes16 el Vie Jun 08, 2007 10:55 pm

di dices Angeles y Demonios de Dan Brown, yo le voto
-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-
Partidas jugadas por completo a partir de Fantasy9:
F9: 206 (TAB)-A1: 78 (DBP)-F10: 211(TAB)-G11: 97 (JD6)-F11: 105 (ASC)-G12: 77 (JD6)-K11:148 (JD6)-F12: 56 (JD6)- F15:25 (VEX)
Avatar de Usuario
estebanes16

 
Mensajes: 17546
Registrado: Jue Jun 02, 2005 1:24 am
Ubicación: Sentado frente al PC.

por La luz de los caidos el Vie Jun 08, 2007 10:56 pm

Las votaciones van asi:
1.Angeles y demonios. XXX
2.Añoranzas y pesares.
3.La catedral del mar. X

Seguir votando.
Avatar de Usuario
La luz de los caidos

 
Mensajes: 1780
Registrado: Sab Feb 17, 2007 3:06 pm

por elrey100 el Vie Jun 08, 2007 11:00 pm

angeles y demonios
Avatar de Usuario
elrey100

 
Mensajes: 1343
Registrado: Sab Mar 31, 2007 10:35 am

por IceoH el Vie Jun 08, 2007 11:55 pm

Am aqui puedo cambiar mi fortuna sith por fistercios?... la moneda oficial de la tabe??
__________________________

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
IceoH

 
Mensajes: 7455
Registrado: Jue Nov 09, 2006 1:51 am
Ubicación: Entre las sombras.

PrevioSiguiente

Volver a Taberna del Dragón