por La luz de los caidos el Vie Jun 08, 2007 9:37 pm
lord poderus:
América:
Quetzalcoatl es un dragón-deidad venerada en la cultura Azteca (México) en la era pre-colonial. Su nombre proviene de las palabras serpiente y ave, del lenguaje Nahuatl. Otra civilización que también veneró a Quetzalcoat fue la Maya.
La cultura Teotihuaca estaba dedicada a Tlaloc, dios del agua, mientras que Quetzalcoatl era la representación de la tierra y la fertilidad, y era subordinado de Tlaloc. Mientras que el culto evolucionó, igual se desarrolló la independencia entre ambas deidades.
Quetzalcoatl se mezcló con otros dioses y acquirió otros atributos con el tiempo. Algunas veces se lo asoció con Ehecatl, el dios del viento, que representa las fuerzas de la naturaleza. Quetzalcoatl también se convirtió en la representación de la lluvia, mientras que Tlaloc quedó como el dios de las aguas terrenales (entiéndase como el dios de los lagos y los rios). Eventualmente, Quetzalcoatl tomó el lugar de uno de los dioses de la creación.
Esto demuestra que el dios dragón seguramente surgió de la veneración de alguna otra cosa y se fue cambiando con el tiempo
África:
Amphisbaena es un dragón mitológico del África, que tiene dos cabezas, una en cada extremo de su cuerpo. Este dragón ha aparecido en otras mitologías, como las de Grecia y Libia.
Los poderes de este dragón eran:
1. Regenerarse: si cortas a un amphisbaena, éste logra unir y pegar sus partes.
2. Colmillos venenosos.
3. Eficiente duplicidad: cada cabeza podía realizar una tarea o acción: una podía dormir mientras la otra seguía despierta, por ejemplo.
4. Velocidad y flexibilidad corporal.
5. Rodar: en el momento en que una cabeza mordía el otro extremo, podía dar vueltas, y rodar.
6. Sangre caliente: a diferencia de otras serpientes que son de sangre fría.
el parecido con un dragón normal por favor?
Oceanía:
Bunyip es un dragón australiano originario del estado de Victoria, que vive en los pantanos.
Las historias cuentan de monstruo del agua, come-hombres, un terrible dragón gigante con cuernos de toro y grandes cachetes. Más tarde se lo describió como una serpiente con ojos y orejas grandes. Otros contaban que era parecido al dingo o al ave emu. Es por eso que aparece la leyenda que el bunyip podía tomar la forma que éste quisiese.
Al Bunyip se lo ha asociado con muchos poderes extraños y esotéricos. Podía convertir a los hombres en piedra, solo para separarlos de sus familias por largos años. También podía convertirlos en animales.
Una historia que involucra a un bunyip cuenta que un niño aborigen logró capturar uno. El padre preocupado, pide al niño que devuelva al dragón al pantano, el cual obedece. Sin embargo, el bunyip no es un ser que conoce bien la lógica o la compasión. El bunyip maldice a la familia, y los convierte en los primeros cisnes negros que habitaron Australia.
Primos de dragones:
El basilisco es un primo de los dragones que tenía el poder de matar con su mirada, su voz, o solo tocando una víctima. Una de las apariencias que le dan las historias de antaño, es la de un ave amarilla con puntas saliendo de su cabeza. Otra versión del basilisco es la de una criatura tipo lagarto-cocodrilo que transformaba a sus víctimas en piedra con la mirada. La única forma de vencerlo era utilizando un espejo para reflejar la maldición.
Algunas culturas confunde el basilisco con el cocatriz, dado que mantienen apariencias similares. El cocatriz (en inglés, cockatrice) es un gallo con cuerpo de dragón pequeño, y similares poderes al basilisco.
El grifo o grifón es un ser con cabeza de águila, y cuerpo de león. Su cola es la de un dragón.
El Leviatán proviene de la mitología hebrea, y éste era una criatura tipo cocodrilo con grandes colmillos; en la Biblia, el Leviatán podía expulsar fuego. Con el tiempo, este ser fue transformado a una criatura marina, dado que "leviatán" en hebreo moderno significa ballena.
El dragón heraldico (en inglés wyvern) es una dragón de dos patas, encontrado en las historias de la Edad Media. Se dice que es un primo de los dragones, porque 1) tiene dos patas en vez de cuatro 2) no puede expulsar fuego de sus pulmones 3) su cola se parece mucho más a la de una serpiente. Se presume que era más pequeño de un dragón ordinario.
Chinos:
Dragones Chinos o dragón chino es como se conocen a estas maravillosas criaturas orientales. Símbolos de poder en el folklor y arte chino, también son vistos como la representación del concepto del yang y asociados como los proveedores de la lluvia y el agua en general.
El dragón es utilizado en el Oeste como emblema nacional de China. Sin embargo, el uso dentro del mismo Oriente es raro. Primero se utilizó al dragón como símbolo del Emperador, hasta que fue utilizado como bandera nacional por el último de la dinastía Qing. Dado que el dragón chino manifiesta sensaciones de guerra, y dado que el gobierno Chino ha querido evitar conflictos, un panda gigante es ahora utilizado como emblema nacional.
Varios proverbios chinos hacen referencias al dragón. Por ejemplo, "esperar que un niño se convierta en dragón" (望子成龍), es una frase de buena suerte.
San jorge y el dragón:
De acuerdo a la leyenda contada por Jacobus de Voragine, la historia de San Jorge y el Dragón tomó lugar en Libia. Un pueblo de la localidad tenía un lago que era plagado por un dragón, y para calmar su ira el pueblo le daba ovejas y una virgen como sacrificio, todos los días. Las vírgenes eran escogidas por medio de una lotería, y el día en que la princesa fue elegida, el rey intentó comprar su libertad ofreciendo toda su plata y oro; pero el pueblo rechazó la oferta.
San Jorge se enteró de lo sucedido, y decidió ir a caballo al lago. El miedo se quiso apoderar de él, pero hizo la señal de la Cruz, y se llenó de valor. Con la ayuda de la princesa, San Jorge logró ajustar la corona de ella alrededor del cuello del dragón, y lo obligó ir al pueblo, como si fuese un perro tirado por correa.
San Jorge le dijo al pueblo que si ellos no se convertían al Cristianismo, dejaría suelto a la bestia. Por lo cual todos los habitantes accedieron para evitar tal calamidad, y se bautizaron. Nuestro héroe entonces sacó su espada, y dio fin a la existencia del dragón. Donde murió la bestia, el rey construyó una iglesia bendecida por la Virgen María y San Jorge. De las aguas de sus fuentes, se curaron todas las enfermedades.
Europeos:
En la mitología europea, un dragón es una criatura legendaria con características de serpiente. La palabra en latín, draco (como la constelación Draco) proviene directamente del griego, δράκων, drákōn. En la mitología germánica, se lo denomina worm (lombriz), y en el viejo Inglés, wyrm, que significa serpiente.
El concepto moderno del dragón europeo es de una criatura capaz de expulsar fuego, alado, grande, cuatro patas, y con cuernos. Muchas historias modernas representan a los dragones como seres extremadamente inteligentes, capaces de hablar y, algunas veces, asociados con grandes magias y hechizos. La sangre de los dragones son fuentes de propiedades místicas: por ejemplo, al legendario Siegfried le permitió entender el lenguaje de las aves; a otro héroe, la sangre del dragón en su cuerpo le creó una armadura natural impenetrable. Así mismo, los dragones europeos clásicos protejen una caverna llena de oro y tesoros; por lo general siempre hay un caballero de un reino que intenta eliminar a la bestia, y salvar una princesa.
Griegos:
Para los griegos antiguos, los dragones eran criaturas antiguas de la tierra, oscuras, guardianes del submundo, que debían ser eliminadas heroicamente.
El dragón griego de agua más conocido es la Lernaean Hydra (o Hidra): dicha bestia tenía varias cabezas y el poder curativo de regenerar cada cabeza que se le cortaba.
Otro dragón griego era Landon, quien fue vencido por Heracles en el jardín de Hespérides. Este era un dragón de cien cabezas que guardaba el jardín. Se describe a la bestia como el hijo de Phorcys; o de Typhon y Echidna.
Parecidos a los dragones medievales
Romanos:
Se ha teorizado que los dragones europeos son todos descendientes de los dragones romanos; éstos provienen de los dragones griegos que se combinaron con los dragones persas. Esta es la mezcla Griego/Occidental conocido como Híbrido Helénico.
Desde Babilonia, el "Dragón de Marduk" era una estatua puesta en los peldaños de la Terracota de la Entrada de Isthar (siglo VI) que ha terminado a descansar en El Instituto de Artes de Detroit. Dicho dragón era venerado por la Corte Persa de Cyrus El Grande (o Cirus El Grande).
En la narrativa Hebrea se habla de Bel y El Dragón que es una historia del siglo II A.C.; en el Libro de Revelaciones - versión griega, no romana - describe a Satán como un "gran dragón que lanza fuego, de diez cabezas y siete cuernos". Estudios indican que dicho dragón es de origen persa.
Otro dragón romano tiene origen Iraní. Dichas referencias y usos en los portaestandartes de armas por los soldados romanos empezaron desde las Guerras Dacian, y Guerras Parthian, por parte de la Legión de Cohors Sarmatarum y Cohors Dacorum.
Eslávicos:
Los dragones de la mitología eslávica mantenían sentimientos encontrados hacia los humanos. Por ejemplo, los dragones en Bulgaria podían ser machos o hembras, y cada género tenía un punto de vista diferente sobre la humanidad. El macho y la hembra, muchas veces vistos como hermano y hermana, representaban a la agricultura. La dragona representaba al mal tiempo y a la destrucción de la siembra; odiaba a la humanidad. El dragón protegía a los humanos y a su siembras. El fuego y el agua jugaban roles importantes en la mitología bulgárica: la hembra reinaba el agua, el macho el fuego. En algunas leyendas, los dragones tienen tres cabezas, alados y con cuerpos de serpientes.
En Rusia, Bielorrusia, y Ucrania, el dragón tiene varios nombres. Zmey en ruso. Smok en belaruso. Zmiy en ucraniano. Esta criatura es generalmente malvada, de cuatro patas, muy inteligentes, que demanda doncellas, oro, y alimentos a las aldeas que aterroriza. Puede mantener de una a siete cabezas, y éstas se regeneran si se las cortan - salvo si se cauteriza con fuego las heridas. La sangre de dragón es tan venenosa, que la misma Tierra se niega a absorberla.
La bestia más popular en Polonia es el Dragón Wavel o smok wawelski. Tenía la costumbre de aterrorizar Krakow y vivía cerca de las cavernas por el Río Vistula. De acuerdo al Libro de Daniel, este monstruo fue destruido por un niño que le ofreció una cantimplora llena de sulfuro y brea. Al devorar la cantimplora, el dragón se volvió tan sediento, que explotó de beber tanta agua.
Germánicos:
Los más famosos dragones de la mitología nórdica y germánica son:
- Níðhöggr que carcomió las raices de Yggdrasil.
- Jörmungandr también conocido como Miðgarðsormr, que tenía forma de serpíente tan grande que podía envolver al planeta.
- El dragón encontrado por Beowulf.
- Fafnir, quien fue eliminado por Siegfried.
- Lindworms que era el conjunto de varias serpientes monstruosas, y muchas veces relacionado con los dragones.
Muchas historias europeas asocian al dragón con la codicia. Esto es porque muchas historias lo presentaban como una bestia celosa que solo le importaba el tesoro que custodiaba.
Mientras que la derivación de la palabra dragón se la asocia principalmente con las palabras Latinas draco y draconis; la cultura nórdica llamaba a estos monstruos draugr, cuyo significado es "espíritu que guarda la tumba del rey". Por otro lado, los Griegos lo llamaban derkesthai, que significa "ver": estas criaturas tenían excelentes vistas. Lo que todavía se sigue preguntando en el mundo de la investigación, es cómo se llegó a asociar al dragón, desde ese punto, con el fuego, la maldad, y la codicia en diferentes culturas.
Los dragones son bien conocidos en los mitos y leyendas catalanes, parte por San Jorge que es el Santo Patrón de Cataluña. Como la mayoría de los dragones (drac en Catalán) son básicamente bestias de dos patas, semejantes a serpientes, con un par de alas.
Como en otras partes del mundo, la cara del monstruo se asemeja al de otro animal, como el de un león o un toro. También como en otras culturas, el dragón exhala fuego. Dos diferencias son que los dragones catalanes emiten olores fétidos, y pudren cualquier elemento que tocan.
En la cultura catalana se distingue al dragón catalán como Vibria o Vibra, que es una dragona de prominentes pechos, y pico de aguila.
Italianos:
La leyenda de San Jorge y el Dragón es bien conocida en Italia. Pero otros Santos se los han dibujado peleando dragones.
Por ejemplo, el primer obispo de la ciudad de Forli, llamado San Mercurialis, en los tiempos de la Edad Apostólica, mató a un dragón y salvó a la ciudad. Se recuerda ese evento el día 30 de Abril.
Una de las razones por las cuales se cree que se desarrollaron menos historias de dragones en Italia (pero que en otra parte, existen varias referencias en los objetos y símbolos de guerra del Imperio Romano), es porque se eliminó al dragón mediterráneo como especie. Para el siglo I D.C., se habían extinguido de Sicilia gracias al Imperio.
Uno de los últimos lugares del Mediterráneo Central donde desaparecieron, fue en Córsica. Era una provincia utilizada para exilios políticos. Se utilizaba la frase "ser enviado hacia los dragones" para indicar que a uno se lo había exiliado a Córsica, lejos del poder y la influencia, en un territorio aún poblado por esas malvadas criaturas.
PD: La bilbioteca solo la puede controlar el bibliotecario, o sea yo.