por La luz de los caidos el Lun Jul 23, 2007 9:56 am
Virbius: La Orden del Temple fue una orden medieval de carácter religioso y militar cargada de tintes legendarios, nacida después de la primera cruzada. Fue fundada en Jerusalén en 1118 por nueve caballeros franceses, con Hugo de Payens a la cabeza.
En sus inicios su denominación oficial fue Orden de los Pobres Caballeros de Cristo (Pauperes Conmilitones Christi); más tarde fueron conocidos comúnmente como Caballeros templarios o Caballeros del Templo de Salomón (Milites Templi Salomonis), denominación surgida tras instalarse en el antiguo templo de Salomón. La designación de Orden del Temple es la traducción al francés de la denominación en latín, siendo muy extendida dados los amplios lazos Templarios con Francia.
Fin de la orden del temple:
Felipe IV de Francia, el Hermoso, ante las deudas que su país había adquirido con ellos por el préstamo que su abuelo Luis IX solicitó para pagar su rescate tras ser capturado en la VII Cruzada, y su deseo de un estado fuerte, con el rey concentrando todo el poder (que entre otros obstáculos, debía superar el poder de la Iglesia y las diversas órdenes religiosas como los templarios), convenció al Papa Clemente V, fuertemente ligado a Francia, pues era de su hechura, de que iniciase un proceso contra los templarios acusándolos de sacrilegio a la cruz, herejía, sodomía y adoración a ídolos paganos (se les acusó de escupir sobre la cruz, renegar de Cristo a través de la práctica de ritos heréticos, de adorar a Baphomet y de tener contacto homosexual, entre otras cosas). Para ello contó con la inestimable ayuda de Guillermo de Nogaret, canciller del reino, famoso en la historia por haber sido el estratega del incidente de Anagni, en el que Sciarra Colonna había abofeteado al Papa Bonifacio VIII y el Papa había muerto de humillación al cabo de un mes; del Inquisidor General de Francia, Guillermo Imberto, más conocido como Guillermo de París; y de Eguerrand de Marigny, quien al final se apoderará del tesoro del Temple y lo administrará en nombre del Rey, hasta que sea transferido a la Orden de los Hospitalarios.
Después de que el Papa dio la orden por disuelta, en Portugal los templarios cambiaron su nombre a Caballeros de Cristo y algunos sobrevivientes de Francia pudieron haber escapado a lugares como Suiza, Escocia y otros reinos y señoríos aledaños.
Los maestres de la Orden:
Hugo de Payens (1118-1136)
Robert de Craon (1136-1146)
Evrard des Barrès (1147-1151)
Bernard de Tremelay (1151-1153)
André de Montbard (1154-1156)
Bertrand de Blanchefort (1156-1169)
Philippe de Milly (1169-1171)
Eudes de Saint-Amand (1171-1179)
Arnaud de Torroja (1180-1184)
Gérard de Ridefort (1185-1189)
Robert de Sablé (1191-1193)
Gilbert Hérail (1193-1200)
Phillipe de Plaissis (1201-1208)
Guillaume de Chartres (1209-1219)
Pedro de Montaigú (1219-1230)
Armand de Périgord (1232-1244)
Richard de Bures (1245-1247)
Guillaume de Sonnac (1247-1250)
Renaud de Vichiers (1250-1256)
Thomas Bérard (1256-1273)
Guillaume de Beaujeu (1273-1291)
Thibaud Gaudin (1291-1292)
Jacques de Molay (1292-1314)
Los nueve Fundadores:
Hugo de Payens
Godofredo de Saint-Omer
Godofredo de Bisol
Payen de Montdidier
André de Montbard
Arcimbaldo de Saint-Amand
Hugo Rigaud
Gondemaro
Rolando
Jerarquia:
-Maestre
-Senescal
-Marsical
-Turco
polier
-Submariscal
-Gonfalonero
-Comendador
-Pañero
Vestimenta:
El hábito de los Templarios era un manto blanco con la cruz roja concedida por el Papa
Eugenio III, que se reservaba en exclusiva a los Caballeros que hacian el voto perpetuo.
Los caballeros también debían llevar el pelo corto y la barba larga y abundante; podían comer carne tres veces por semana, y guardar abstinencia los demás.
Debajo del manto y la armadura, usaban camisa y calzoncillos que no podían quitarse ni para dormir. Ni en su persona ni en el cabello podian lucir adornos de oro o plata, salvo si se trataba de limosnas recibidas como tales. Las vestimenta de un Caballero estaba formada por:
-Dos camisas.
-Dos pares de calzas de burel.
-Un sayón.
-Dos calzones.
-Una capa.
-Una pelliza (prenda forrada de piel).
-Dos mantos (uno para el invierno y otro para el verano).
-Un cinturón ancho de cuero.
-Dos bonetes.
-Una túnica de mangas estrechas.
En el campo militar, éste estaba compuesto por:
-Una cota de mallas que cubría hasta la cabeza dejando solo el rostro descubierto. Se llevaba bajo la ropa y estaba constituída por anillas de acero muy juntas entre sí. La cota de mallas podía llegar a constar de mas de 200.000 anillas.
-Un par de calzas de hierro con sus grebas o placas matálicas que protegían las piernas.
-Un yelmo o casco de hierro de forma cilíndrica que llevaba placas de acero remachadas. Poseia agujeros en la parte frontal para poder ver y otros mas pequeños en la parte inferior para facilitar la respiración. Su peso oscilaba entre los 7 y los 10 Kg.
-Guantaletes que eran guantes de rejilla matálica reforzados de escamas metálicas en el enves de la mano y los dedos.
Baphomet (Bafomet): es un idolo de origen demoníaco.