por Eidahan el Mié Mar 03, 2010 3:13 am
bueh... se que me van a joder y a putear todos, pero quiero decirles que lo plasmo aquí es producto de lo que he investigado acerca de mi propio país y mi opinión referente a todo esto... aleh... lean y después puteenme, putos derechistas xDDDDDDDD
----------------------------------------------------------------------------------------------------
BREVE ANÁLISIS MARXISTA DE LA SITUACIÓN VENEZOLANA
A mi juicio(esta es mi opinión, hay quienes difieren), la cuestión de la tierra y el campesino jugó un papel importante en las situaciones que llevaron al estadio actual de la nación, así que empezaré por allí. Como república agrícola, desde la independencia funcionó con la versión latinoamericana del feudalismo: el latifundismo. La importancia para Venezuela de esto es de notarse en la segunda guerra más grande que ha tenido el país después de la guerra de independencia: La Guerra Federal, (a los que nos educamos con la historia de Venezuela de 8vo y 4to año y no los leímos bien en profundidad, no podríamos olvidar el grito de guerra del caudillo Ezequiel Zamora: “Mueran los blancos y todo el que sepa leer y escribir”… nada alentador, pero es un dato para hacerse la idea del barbarismo de por aquí xD… también gritó “Tierra y hombres libres!” xDDDDDDDDD), el detonante de la guerra federal una vez más fue la cuestión de la tierra, un conflicto entre liberales y conservadores, es decir, entre una clase opresora y otra, en donde los liberales, muy astutos a mi parecer, se valieron de la violencia del campesinado para enfrentase a los conservadores, pero estos son detalles que aburren, a fin de cuentas, la guerra sólo significó un reacomodo de las clases en el poder y no una reorganización de las relaciones sociales que era lo que las masas campesinas esperaban, en fin, miles de miles de muertos otra vez para nada xD
Hablando en serio, en vista de esto, Venezuela no desarrolló nunca su potencial minero, que por demás no era muy abundante tampoco, era una nación muy inestable por las continuas guerras de los caudillos, lo que hacia muy difícil plantearse un desarrollo en serio. Durante décadas la situación no cambió mucho con respecto a los años de la independencia o anteriores para las clases campesinas, pero la cuestión lentamente se iba normalizando, habían surgido dos clases dominantes, una burguesía comercial, de puerto, atrasada y parasitaria, y la no menos atrasada clase latifundista, con un poco de conciencia iban surgiendo las primeras estelas, los primeros trazos de una burguesía real y un poco más moderna en Venezuela, esto se evidencia(muy vagamente) en las acciones del caudillo Cipriano Castro, si bien no sirve para representar muy bien la idea, pero utilizar el Guzmanato tampoco es el ejemplo adecuado, si bien en ese periodo se dio forma a Venezuela como nación(su historia como la conocemos realmente nace allí, en el guzmanato). En este intento de tomar conciencia, aparece un factor que ninguno se lo esperaba(ni Juan Vicente Gómez): el petróleo. El petróleo cambiaría drásticamente y de un tirón la historia de Venezuela.
Lo normal es que se hubiera pasado por una lucha para eliminar el latifundio, como se intento, bueh, no eliminarlo, sino transformarlo, modernizar la atrasada agricultura venezolana que aun funcionaba con los improductivos estándares del feudalismo(un feudalismo latinoamericano, insisto), se trataba de un proceso sumamente lento, pero el descubrimiento del petróleo aceleró el proceso. En el poder se hallaba esta burguesía de puerto y parasitaria, débil y de poca visión, accedieron a vender las tierras a las trasnacionales y comenzó la feliz explotación del petróleo venezolano.
Carente de la infraestructura industrial, es más, carente de industria, el petróleo se convirtió pronto en la principal fuente de ingresos, relegando para siempre la cuestión de la tierra que… dejó de tener importancia(aún hoy existen latifundios, en el estado Cojedes, en donde vivo, hay unos cuantos, sencillamente había cosas más importante en qué pensar). Aquí comienzan las contradicciones modernas. Ya que a nadie le importaba la cuestión de la tierra o los campesinos, ni se llegaron a plantear nunca un desarrollo estable del sector agrícola… o al menos hacer algo que funcionara sin producir muchas perdidas, Venezuela pasó a convertirse en el mejor cliente, el mejor comprador, la economía venezolana estaba en los albores de desarrollarse y la burguesía portuaria estaba deseosa de crecer y expandirse.(Por burguesía portuaria me refiero siempre a la única existente en ese momento, solo es una denominación para distinguirla de la que saldrá después, no tomen el termino literalmente ¬¬).
Aquí da inicio un fenómeno que en Venezuela es muy conocido y lleva ya aproximadamente un siglo: el éxodo campesino. En vista de la nueva apertura comercial que implicó el petróleo y del surgimiento de un pequeño mercado comercial en desarrollo, las urbes principales del país fueron creciendo lentamente, y esto atrajo a las desposeídas masas campesinas que se apiñaron por montones en los alrededores de las grandes urbes del momento. Así, señoras y señores, surgieron los famosos cerros de caracas, lentamente xDDDD aunque claro, entre los 60 y 70 el proceso se acelero vertiginosamente en comparación con los años anteriores. Este cinturón de miseria que rodea las ciudades ya es tan común para nosotros que no nos extraña(miseria absoluta, digo… que nunca oyeron hablar de los teteros de pepsicola?). Pero… qué paso con la tierra? Nada, se fue empobreciendo y haciéndose cada vez mas miserable, el latifundio continuo, los presidentes y gobernadores se iban asignando grandes porciones de las mejores tierras y muchas quedaban improductivas por la negligencia de estos parásitos de las trasnacionales del petróleo, Venezuela, que poseía capacidad para alimentar a la población existente en ese momento y aún dedicarse a exportar, sencillamente no lo hizo, el criterio de esta burguesía comercial, portuaria, le hacia apuntar hacia la importación, que era lo que le reportaba ganancias y le hacia crecer. La segunda guerra mundial trajo como consecuencia un intento bastante interesante de industrializar el país en serio, pero tampoco dio resultado, y todo se vino abajo en conflictos de poder una vez mas(multiples golpes de estado y conflictos de poder hasta que entra la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez).
SI NO SABES HISTORIA DE VENEZUELA O NO TE INTERESA, EMPIEZA A LEER AQUÍ.
Entre los 50 y los 80 se produce un proceso bastante interesante que desembocará en la actual revolución(sí, les duela o no, es una revolución) que encabeza el chavismo. La aparición del petróleo acelero parte del crecimiento de la nación, pero fue un crecimiento falso, solo agrandó las contradicciones, una vez más la violencia acumulada en el circulo de miseria y en el campesinado, la misma que estallaría en la guerra federal, en el 23 de enero del 58, estallaría finalmente en el Caracazo(27-02-89), en todo este tiempo, se va acrecentando una grieta en los corredores del enfermizo poder de Venezuela, las contradicciones se hacen sentir ya como una traba, la necesidad de una reforma agraria es más que obvia, pues el estado del campo en aquel entonces era un estorbo hasta para la burguesía, sin embargo, la reforma agraria implementada por la cuarta república no fue un cambio muy significativo, permitía un intento de industrialización del campo… pero nadie lo intentó.
Lentamente se fue desarrollando una burguesía nacional, se nacionaliza el petróleo en los 70, se intenta una vez más la industrialización, un fracaso(la zona industrial de Tinaquillo, la ciudad en donde vivo, es una muestra de ello xD). Esto trajo como consecuencia un poco más de conciencia nacional, en todo proceso revolucionario la burguesía cuando no cuenta con la posibilidad de hacerse con el poder se alía con la izquierda y le utiliza, de esta manera, siempre hubo una relación entre ambas aquí en Venezuela desde los 70. La breve guerra de guerrillas de los 60 no tuvo el efecto esperado. La división entre estas dos facciones de la burguesía, la vieja de puerto ya existente, y esta nueva que pujaba por salir apoyándose en los débiles y patéticos intentos de industrialización, era más que evidente, finalmente el proceso como tal empezó. El estallido del caracazo no fue del todo inesperado, como se cree. La izquierda, incapaz de cumplir con su papel, fue masacrada en el caracazo, perseguida y finalmente relegada, la burguesía nacional necesitaba un punto de salida y en este extremo acudió a lo que un viejo amigo mío felizmente llama “el partido militar”. Hubo dos golpes de estado 3 años después, en 1992, entre ellos el famoso intento de golpe de Hugo Chávez el 4 de febrero.
En un proceso interesante, que ya todos conocen, la alternativa electoral extrañamente funcionó y Chávez llega al poder como el producto de la necesidad de la burguesía nacional de imponerse en Venezuela definitivamente, así es como yo lo veo. No hay militar venezolano que no sea de derechas, los entrenaron por años así. Este simplemente es uno muy hábil en el dominio y manipulación de las masas. La lucha se torna desesperada entre ambas facciones, el golpe de Abril de 2002, el paro petrolero, las marchas y contra marchas. Mucho ruido y pocas nueces, a la final, al igual que en las últimas décadas, se moviliza a la población para que esta alcance los objetivos por la burguesía. El triunfo de chavez implica la llegada del partido militar al poder, eso no debe olvidarse.
La izquierda venezolana, inmadura aún a mi parecer, lucha por mantenerse en pie en esta marea mientras Chávez usa sus frases y material político como armamento ideológico. La situación no se pinta muy bien para ella en el PSUV, en donde le será difícil ganar un puesto de poder, mientras que toda opinión radical o que sencillamente exija un poco más de lo que se hace, es vista dentro del partido como traición y se le tacha de anti-revolucionaria… por eso no me inscribí en el PSUV… aunque no estoy tan loco para acabar con los estalinistas del PCV xD con el discurso de un falso socialismo se moviliza a las masas a realizar las tareas de la burguesía y se las tiene bajo un relativo control(el chavismo “duro” son nada más y nada menos que casi 5 millones de personas).
¿Qué creo que pasará? Chávez es un símbolo para la población desposeída venezolana, eso no se puede negar, y harán lo que saben hacer mejor: lo desgastarán, lo trillarán, demostrarán que su “ídolo” no es mas que mierda y de esta manera aniquilarán el espíritu de lucha del venezolano por esta vez.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
aleh, ya pueden putearme y criticarme y mandarme a la mierda
Eidahan Fenyx | Pollution Guitar Man | CdC is Alive G.O.D