En resumen: si la dirección ip del proxy de tu empresa no esta en esa lista no te van a banear, así como seria imposible detectar los proxys y vpns privados.
Hay diferentes tipos de proxys.
1- Un proxy "normal", hace de intermediario entre tu computadora e internet pero hace posible saber que estas usando un proxy e incluso muestra tu verdadera ip. Usando uno de estos compartes una dirección ip con muchísima gente ya que casi todos son gratis. Un ejemplo es el proxy turbo (o como se llame ahora) de opera movil que ademas comprime las imagenes para usar menos ancho de banda.
2- Un proxy anónimo o elite, oculta tu ip, son los que se usan para hacer "travesuras", y la única manera de detectarlos es comparar las ips que muestran con una lista de proxys conocidos, para esto
hay empresas que se dedican a hacer listas de las direcciones ip de proxys y vpns. Usando uno de estos compartes una dirección ip con mucha gente. Aquí entrarían todos los proxys anónimo o elite gratuitos y la mayoría de los de pago, así como las vpn "free" ya que al ser gratis y públicos cualquier empresa puede registrarse y conocer la dirección ip que ofrecen para agregarla a la lista.
2.1- Dentro de estos proxys hay algunos que dan una ip privada, es decir, que no la compartes con nadie, son de pago (ya que conseguir una ip cuesta dinero) y no se usan para hacer "travesuras", ya que al ser el único usuario de esa ip seria mas fácil encontrarte, sirven para entrar a paginas restringidas a tu país que prohíban los proxys normales o que necesiten una conexión rápida, tipo netflix o pandora (hace tiempo estaban de moda y solo estaban disponibles para USA)
2.2- Las vpn, pueden compararse a los proxys elites (aunque son diferentes), no dejan ningún rastro de que estas usándola, pero las ip de las que ofrecen gratis son conocidas y están en las listas. Dentro de las que venden hay muchas ips que también son conocidas ya que las compartes con otros usuarios y no las cambian tan seguido. Una vpn con ip privada cuesta mucho mas que un proxy privado, pero algunas vpn (para bajar costos) te pueden meter una ip que solo se usa para empresas en lugar de una ip residencial y se pueden detectar como vpn.
Hay servicios vpn gratis poco conocidos (que solo los usa su dueño y la madre del dueño) que podrían no estar en la lista, cuestion de probar...y arriesgarse a un virus instalando su software
Un proxy indetectable cuesta entre 5-10 dolares, pero puede bajar a hasta 1-2 dolares si se compra en paquete.
Conclusiones:
1- Hay proxys y vpn de pago que son imposibles de detectar
2- No creo que nadie este dispuesto a pagar por un proxy para hacer multicuentas (aunque nunca se sabe)
3- Al momento de contratar uno

hay que fijarse a quien le compras porque te pueden dar gato por liebre.
4- Si empiezan a entrar muchos gringos (estadounidenses), alemanes, franceses, rusos, etc, hay que empezar a sospechar
5-
Resetear el módem es gratis y evita muchas complicaciones
Esto iba a ser una explicación corta

, sin información técnica para hacerlo entendible para la mayoría de los mortales.