
El 23 de mayo podría ser el día para que el mundo le dé la espalda a Arizona. La convocatoria corre por Facebook y poco a poco gana adeptos.
El mensaje es 'Boicot mundial contra Arizona' y dicen querer demostrar solidaridad con nuestros paisanos. El grupo creador es mexicano y se presenta posteando: "Nos quieren tratar como criminales y no lo somos. Somos una gran fuerza económica y se los vamos a recordar, nadie irá el 23 de mayo a Arizona y quienes viven ahí no trabajarán para demostrar que somos los mejores. Las fronteras estarán vacías ese día". Es su propuesta y es sólo una de muchas que existen desde las redes sociales en contra de la ley SB1070.
Es así como los internautas se han revelado en grupos como "Boicot comercial contra Arizona por estado racista", "Sonorenses, ya no vayan de shopping a Arizona", "1 million strong against the Arizona Immigration Law SB 1070", quienes desde Estados Unidos, además de proponer boicots económicos, también organizan marchas y acciones para impedir que esta ley se ejecute. Ya tienen 1.2 millones de seguidores.
En México, uno de los grupos más fuertes opera desde Sonora. Ellos han pedido a los sonorenses protestar por la aprobación de la ley antiinmigrante pidiéndoles abstenerse de visitar Nogales, Douglas, Yuma, Tucson, Phoenix y otras ciudades del estado. Una propuesta exitosa, pues al menos 15 mil sonoronses se han hecho seguidores del grupo.
'Twitteando'
En el Twitter también han ocurrido manifestaciones cibernéticas. Según un estudio realizado por la firma Crimson Hexagon, que revisó mas de 21 mil mensajes sobre la nueva ley, 21% de éstos aseguran que la ley es racista, mientras que 8% sugiere apoyar el llamado del representante demócrata Raul Grijalba para boicotear esa ley.
Mientras que el diario The Huffington Post ha dicho que 66% de los usuarios de Twitter se oponen a la ley antiinmigrante y sólo 28% la apoya.