Estoy armando con otros amigos un proyecto para un canal zombi y me surgio la duda de cuanta gente podria vernos, ya sea por youtube directamento o por blog e incluso escuchar el podcast simplemente, y he encontrado este articulo que me parecio interesante, muchas cosas relacionadas con el tema yo por ejemplo veo los partidos de chivas en la livertadores por justi...(asi para evitar las miradas lascivas de fer) y he visto que junto al recuadro del partido hay un chat.
No los entretengo mas, aqui el articulo.
La industria televisiva todavía no recibió de Internet la misma que paliza sufrida por el mercado de la música, que aún anda droggy por ahí. Sin embargo, los grandes inversores empiezan a sentir una leve caída del encendido y de la publicidad, mientras la piratería empieza a crecer.
Parece que los popes de la TV saben (por experiencia ajena) que no podrán combatir a este gigante de la web que avanza sin pausa y a buen ritmo como el agua de una crecida. Así que en lugar de combatir, decidieron invertir sus fuerzas en una sociedad con Internet.
El concepto se llamaría "televisión social". "Los medios deberían involucrarse en esta tendencia, porque Twitter puede ayudarles a incrementar las audiencias", dijo Chloe Sladden con todo seductor. La directora de esta red social explica en realidad que la TV se unirá a Internet por las buenas o por las malas.
Pero ahí no concluye su argumentación, Sladden dice que el germen del cambio lo instaló la misma televisión con la " atracción del minuto-a-minuto que está cambiando el contenido televisivo".
El nicho ya está ahí. Ni siquiera hay que crearlo. El 59 % de los estadounidenses miran la TV con la laptop al lado, mientras que el 90% usan simultáneamente el teléfono móvil. Estos datos fueron presentados por la empresa Starling, que quiere dar el primer paso en la "televisión social". Como todo invento web, la gente deberá incorporar un neologismo: "co-viewers".
Los "televidentes" sabrán cuantos amigos de las redes sociales están viendo el mismo programa y cuáles son los comentarios más valorados por otros "amigos" o por el canal emisor. Obviamente, Twitter y Facebook son las redes inspiradoras de este proyecto.
Pero también se debe tener en cuenta que las redes sociales tal vez se vean más beneficiadas que la TV. Sólo Twitter publica unos 50 millones de comentarios al día, y eso sin tener a la TV como disparador. ¿Cuántos tweets podría motivar la emisión de American Idol?