por 23chala el Lun Feb 08, 2010 2:47 am
aca estoy para ampliar un poco mas, desde el punto de vista de la economia politica (si estudio eso jejeje), yo creo que lo mejor es lo que quiere o intenta implementar china, es un capitalismo social, es decir se basa en la libre empresa, la propiedad privada y el libre mercado, pero bajo el control de un estado central, en donde los problemas se resuelven en el mercado pero bajo la direccion o el control del estado, asi se permite la libre empresa, en donde uno es dueño de lo que produce y moentras se mantenga dentro de la ley y lo establecido puede crecer y desarrollarse libremente, pero a su vez el estado juega un rol mas activo y regulador, evitando lo que se denomina fallas del mercado, es decir evitar mercados de competencia imperfecta (monopolio, oligopolio, monopsoinio, etc.), tratar de reducir y eliminar las externalidades negativas (que son los efectos colaterales del funcionamiento de una empresa y que son perjudiciales para la sociedad), evitar lo que se denomina el efecto de los bienes publicos (estos son de uso libre pero que no se puede individualizar su uso por parte de la poblacion, y por lo tanto no se puede medir en terminos monetario individuales), y tambien tratar de mantener un optimo de pareto (es aquella situación en la cual se cumple que no es posible beneficiar a más elementos de un sistema sin perjudicar a otros) .... esto es lo que esta tratando de emplear EEUU ahora que se le colapso el capitalismo salvaje que venia empleando, eso ademas del ineficiente sistema de control de prestamos hipotecario, pero esos ya es otro tema jejeje ....
disculpen si me fui a la mierda con los tecnicismos pero me entusiasme y le meti para adelante jejeje
conclusion: para mi lo que se deberia aplicar es el capitalismo social, tomando los principios de propiedad y de mercado del capitalismo pero bajo el control del estado y garantizando el libre comercio, interno y externo, asi no se ven afectados los movimientos de remesas y con el efecto globalizador el sistema mundial empezaria a funcionar un poco mas rapido ....
otro tema relacionado son los bloques internacionales de comercio, el ALCA, MERCOSUR, CCE, NAFTA, etc. ... estos estan mejorando el comercio internacional pero al haber inmensas desigualdades entre los poderosos y los mas debiles todo concluye en incrementar la brecha entre los desarrollados y los subdesarrollados, esto porque no hay un control de una autoridadcentral (cosa que veo muy dificil en este ambito mundial) .... habria que aclarar las reglas de juego, pero para que pase eso tienen que cambiar muchas cosas, ademas nadie esta dispuesto a desprenderse de ciertas ventajas en virtud del projimo necesitado ... esa es la naturaleza humana ....
perdonen por todo lo que escribi, el que este interesdo que lo lea el que no que se haga cepillar por un camello (si mapache que te den) ...
y tengo mas temas para seguir hablando, como las economias regionales o el desarrollo historico economico del mundo y las diferencias entre la america anglosajona y latinoamerica .... pero eso para otro post que si no se me duermen jejejeje ....
Dios no perdona, las personas si, porque somos instrumentos de perdonaciones eso o creer que obama va a cambiar el mundo