por Dernhelm el Mar May 03, 2005 6:42 pm
No sé qué edad tendréis los que leáis esto. Ni sé si sabéis cómo funciona la bolsa, pero mi estrategia trata de especular con el dinero. El comercio de E.S. es como una bolsa cerrada con oscilaciones cambiantes dentro de unos rangos y parámetros preestablecidos, que hacen más fácil el estudio.
He visto cómo juegan algunos... y no sé si os suenan estas palabras: `Yo cuando tengo oro y plata hago Universidades`. Pues muy mal. Esto puede ser transpolable a cualquier recurso del juego. La primera regla es no desperdiciar. Las Universidades y demás edificios que no producen nada, sólo se construyen hasta quitadas las cruces. Tampoco hay que pasarse con los edificios que producen.
La cosa es bien sencilla. Hacer en cada momento lo que, al final y durante, te va a reportar mayores beneficios.
Si alguien pensaba que yo iba a decir aquí, cuántos edificios de cada tipo debe tener una ciudad, cómo debe estar la política, cuántos tropas y de qué nivel en las ciudades y en definitiva, qué hacer en cada momentos... se equivoca.
Deberíais poder ver mi imperio –Eorlingas- de 34 ciudades, para daros cuenta de, hasta qué punto, soy desorganizado. Ciudades con 3 minas de plata y 3 joyerías, otras con ninguna. Ciudades con 5 aserraderos, otras con 2. Ciudades con 30.000 en tropas y otras con 9.000. Soy un desastre... y mis cálculos y estudios sobre el juego son de otra índole.
La cosa está en tener unas directrices y seguirlas. Y lo demás dejarlo al ojo de buen cubero.
La estrategia vale para todas las razas y todas las regiones:
La 7º haciendo Quests
La 6º No muertos o Enanos atacando con tropas especiales y sacando tajada de los ataques.
O cualquier otra.
Se trata efectivamente, de la bolsa. Las formas de obtener el capital son diversas y de cada uno. Pero lo que ya se sabe es que el dinero llama al dinero.
Se trata de comprar barato y vender caro. Simple y llanamente.
El gran bonus con el que el FEO iba tan bien no es ni ser pacífico y la 5º, que también.
Es que los humanos en comercio gastan la mitad de turnos.
Un turno de Humanos mueve 150.000 de oro.
Cualquier otra raza 75.000.
150.000 de oro son 15 puntos de ranking.
Hagamos un ejemplo:
Tenemos 150.000 de oro y un turno... ¿qué hacer?
Vamos a la pantalla de comercio y observamos... la plata a 20/14 (al mínimo precio), más barata imposible.
150.000 entre 20 = 7.500 de plata.
Compramos 7.499 de plata que son 149.980 de oro y un turno.
Ya que 7.500 pasarían a ser 2 turnos.
Con la transacción vemos qué ocurre.
Teníamos 150.000 de oro y un turno = 15 puntos
Ahora 7.499 de plata y cero turnos = 22’5 puntos
Vemos que incrementamos nuestro capital un 50%.
Subimos 7’5 puntos por turno invertido en bolsa.
Si esto lo llevamos a cantidades desorbitadas os podéis hacer una idea.
Consigo 20 Millones y en vez de contratar un héroe de nivel alto... lo invierto en bolsa...
Por ejemplo compro 1 Millón de Mithril a 20. Con la compra subo 1.000 puntos.
Espero a que el Mithril se ponga a 40/28...
Durante la espera (haciendo quests, atacando o lo que sea), consigo 2 Millones más.
Se pone el Mithril a 40/28... lo vendo y ahora tengo 30 Millones de oro.
¿Me compro ahora el héroe de nivel alto?
NO
Mejor me compro 6 Millones de Piedra a 5. Subiendo 1.800 puntos por la simple transacción, usando 200 turnos.
Cuando la piedra esté a 12/8... la vendo y me hago con 48 Millones de oro.
¿Me compro ahora el héroe?... cada cual vea. Yo no. ¿Para qué quieres un héroe teniendo la bolsa?
Hay que tener en cuenta que se sube de puntuación comprando, no vendiendo.
Los ejemplos están esquematizados y simplificados. Pueden tardar semanas en que algo se ponga al máximo de caro o barato.
Creo que soy la única persona que se ha gastado 40 millones en 2 millones de gemas, por el simple hecho de subir 2000 puntos de ranking.
U 80 Millones en varios Millones de plata, para subir 4000 puntos. Etc...
Esta estrategia solo funciona si sabes hacer oro. Ya sea fundando ciudades, haciendo quests o atacando y saqueando.
Puede parecer aburrido.... pero los rankings son así. En el ajedrez se va a matar al Rey, por muy aburrido que parezca, no a matar peones. Aquí es lo mismo. Gana quién más puntos tenga, yo quiero ganar... por ende voy a hacer puntos como sea. Y lo más óptimo es especular con la bolsa.
Le hemos explicado nuestra estrategia a Albector. Y se ha sorprendido, no sabía que pudieran hacerse tantos puntos con la bolsa.
Estamos con él, en que las reglas deben ser cambiadas, para mejorar el juego.
Jugar en la bolsa implica, actualmente, incrementar el capital un 50%.
Yo creo que con un 20% el juego quedaría equilibrado, y así se lo he hecho saber a Albector. (Aprovecho para dar las gracias al creador, por un juego tan entretenido.GRACIAS).
Aquí dejo mi estrategia para el disfrute de todos. Voy a dejar este juego por un tiempo.
A todo aquel que quiera agradecer mi gesto, por haber transmitido mis conocimientos, le digo y le pido que a esta estrategia la llame por su nombre: `Estrategia de Eorlingas`.
¿Qué más puedo pedir, que volver y ver que se habla todavía de la estrategia de Eorlingas?
Aquí se despide un maestro. Porque un maestro no es aquel que sabe mucho, sino ese otro que explica, por poco que sepa.