"mi verdad es mi verdad"... ?

Un lugar donde los héroes se reúnen a discutir, reír y beber!

por Lord Athos el Mar May 27, 2008 3:07 am

Pues bien, esos criterios que me diste son epistemologicos, no filosoficos.

Aún sigo esperando una respuesta.
Imagen
Avatar de Usuario
Lord Athos

 
Mensajes: 4291
Registrado: Mié Feb 23, 2005 9:46 pm

por K-Vzn el Mar May 27, 2008 3:21 am

Disculpen, entré algo tarde... XD

La Epistemología, es la disciplina que analiza las teorías del Conocimiento.
Ahora bien, la pregunta sobre la verdad absoluta, ¿no es un tema sobre el conocimiento mismo? y por tanto, la respuesta a esta pregunta ¿no debería ser una respuesta de carácter epistemológico?.
Pues claro, encontrar respuesta a un problema de carácter epistemológico, debe solucionarse a través de la epistemología... y luego de allí aplicarse al resto de las disciplinas.

Entonces, como dijo Athos, la respuesta de Ishr... como se llame (podrías haber escogido un nombre más sencillo de escribir ;D ) es una respuesta que corresponde al tema central. Entonces, bien vale aplicarla en Política y/o Filosofía.

::wink::

Si algún filósofo o algún político se contradice, pues está faltando a su disciplina, porque falta a la verdad en sí. Entonces, el Principio de No Contradicción que indicó Ish...etc, es una Verdad absoluta aplicable tanto a la Filosofía como a la Política, así como a cualquier área del desarrollo humano.

::smile::
Avatar de Usuario
K-Vzn

 
Mensajes: 9
Registrado: Dom Nov 11, 2007 3:36 am

por spartan89 el Mar May 27, 2008 3:45 am

ps no tiremos tan al extremo las cosas, que eso es un error mortal

no necesariamente lo que no sea verdad es una creencia, es una parte de la verdad, pero por mas partes que adjunte no llegara a la verdad absoluta, las creencias son para mi mentiras, por que son cosas que las partes de la verdad puede destruir.

la verdad no puede ser tomada como tal sin antes ser compartida y apoyada por aquellos que tienen la autoridad o la capacidad para decir que es una verdad...aunque esta es una parte de la verdad absoluta.

el principio de no contradiccion es para mi peligroso, por que no permite acercar partes de la verdad que estarian marcados, y limitaria la amplitud de la verdad solo a aquellas partes de esta que no se contradice. en la vida siempre hay excepciones y el principio de verdad absoluta (hay una verdad absoluta y es que no hay verdad absoluta) indica que todo se puede contradecir.
Imagen
TWO GREAT HEROES OF THE UNIVERSE GAMER
Avatar de Usuario
spartan89

 
Mensajes: 1227
Registrado: Lun Abr 14, 2008 3:56 am
Ubicación: Pereira, Colombia

por Ishzark el Mar May 27, 2008 4:01 am

¿Cómo es que algo puede ser y no ser al mismo tiempo, o ser algo y a la vez ser otra cosa?

O sea, analicemos la famosa frase "La única Verdad Absoluta, es que no hay Verdades Absolutas".

El Principio de No Contradicción se basa en lo siguiente:
Todo enunciado (representación verbal de la Verdad) se forma de fundamentalmente 2 constituyentes;
A y B, siendo A el primer miembro del enunciado, y B el segundo. Un enunciado para ser real debe estar debidamente justificado (no necesariamente "comprobado", que no es lo mismo). Toda justificación es un apoyo de un elemento en otro: ya sea de A en B, o de B en A. O sea, que un miembro del enunciado sirva de apoyo para el miembro siguiente, logrando así una mínima posible Veracidad Real de lo enunciado.
Si se da un elemento A (La única verdad absoluta...) que debiera servir de apoyo al elemento B (es que no hay verdades absolutas), al destruir A a través del enunciado B, se destruye el apoyo de B, y por tanto B se destruye a sí mismo, deja de ser. El enunciado entonces es falso, pues algo Verdadero no puede Ser y No Ser al mismo tiempo.

Eso en cuanto a Análisis Retórico.
La Realidad de dicha frase, es que Einstein al introducir los Principios de la Física Cuántica (junto con Heissenberg, Schrodinger, Planck, y otros de su época) se dio cuenta que: Toda magnitud física es Relativa, puesto que para hacer Ciencia hay que cuantificar (medir), y esta medición es relativa Según el sistema de Referencia y Método, incluida la medición del Tiempo. Entonces, Einstein dijo (hasta cierto punto) que Todo es Relativo, refiriendo dentro de ese Todo a las magnitudes físicas propiamente medibles.

::wink::
Avatar de Usuario
Ishzark

 
Mensajes: 36
Registrado: Mar Mar 18, 2008 3:52 am

por spartan89 el Mar May 27, 2008 3:56 pm

bajo principio de relatividad todo puede ser y no ser al mismo tiempo, aun asi en las magnitudes fisicas, por que aunque sean medidas y todo el cuento desde otra perspectiva da otro resultado que se modifica para que diga cuanto es...y eso me enseño la fisica precisamente, la politica me enseño que las cosas pueden ser y no ser, aunque esta aclaracion destruya el enunciado.

todo radica en adoptar y aceptar el que es o el que no es. y bajo eso es que el ser humano es tan diverso
Imagen
TWO GREAT HEROES OF THE UNIVERSE GAMER
Avatar de Usuario
spartan89

 
Mensajes: 1227
Registrado: Lun Abr 14, 2008 3:56 am
Ubicación: Pereira, Colombia

por Necronus Supliciador el Mar May 27, 2008 4:53 pm

Se puede ser y no ser a la vez.
Ejemplo?:

Nada.
Nada no es nada, es decir, no es, pero a la vez es un concepto para referirse a la ausencia de algo. ¿No existe nada, acaso?
------------------------------------------------
Es una paradoja en sí misma, la única verdad absoluta es que no existen dichas verdades (juro que lo saqué sin saber que lo había dicho einstein, me siento iluminado aunque no lo creáis ^^ :P). Por tanto, eso no es una verdad absoluta, puede haber alguna otra verdad, sí, pero siempre desde un punto de vista. ¿Y absoluta? Sí, las muy limitadas.
Por ejemplo, dentro del sistema decimal, dos más dos es igual a cuatro, y cualquier número multiplicado por uno vale ese mismo valor.
¿Fin?
Quizás...

Nos leemos.
Avatar de Usuario
Necronus Supliciador

 
Mensajes: 1393
Registrado: Mié May 10, 2006 9:26 pm

por fer3036 el Mar May 27, 2008 5:19 pm

Están todos equivocados... la única verdad es la mía... si alguien dice algo que es verdad, es porque yo lo dije antes... estúpidos mortales... ::tongue::
La Ley lo obliga; el que está en pose se la liga...
Avatar de Usuario
fer3036

 
Mensajes: 12758
Registrado: Jue Dic 01, 2005 9:03 pm
Ubicación: Montevideo, Uruguay.

por Lord Athos el Mar May 27, 2008 5:20 pm

Se debe distinguir entre la lógica formal y la logica aplicada, en la lógica formal que manejan ustedes, se puede llegar a una conclusión o verdad absoluta dado que todas las variables del problema se conocen.

Ese es el razonamiento formal

En la lógica aplicada, no se conocen todas las variables del problema (no se pueden imaginar la cantidad de variables que tiene un sencillo acto como tomar una taza de café) de manera que las conclusiones a las cuales se llega siguiendo este razonamiento no pueden considerarse absolutas, dado que no se conoce la totalidad de los datos.

Esto sucede en todos los problemas sociales, es por esto que las ciencias sociales NO son iguales al resto de las ciencias, sus resultados NUNCA son 100% exactos (es lo primero que te enseñan en Sociología General) esto no significa que no se puedan establecer pautas de comportamiento social, ni que no se puedan desarrollar teorias. Pero su aplicación es sumamente variable, dado que las sociedades mutan permanentemente y no son objetos que se puedan estudiar en laboratorio.
Imagen
Avatar de Usuario
Lord Athos

 
Mensajes: 4291
Registrado: Mié Feb 23, 2005 9:46 pm

por spartan89 el Mié May 28, 2008 12:58 am

no es tan diferente la logica aplicada en la sociologia que en las ciencias Athos.

que logica manejo Athos?
Imagen
TWO GREAT HEROES OF THE UNIVERSE GAMER
Avatar de Usuario
spartan89

 
Mensajes: 1227
Registrado: Lun Abr 14, 2008 3:56 am
Ubicación: Pereira, Colombia

por Ishzark el Mié May 28, 2008 3:02 am

Wow... pues eso último me hizo ver algo que había intuido, pero que necesitaba escuchar una buena explicación que definiera la idea, y no sólo una mera concepción vaga de esta.
::wink::

Buen trabajo Athos, te ganaste mi admiración.

Es decir, las Verdades Absolutas existen dependiendo de la Naturaleza de la situación propia que se esté evaluando (creo que ya lo habían insinuado anteriormente, pero no lo habían explicado lo suficientemente bien como para asumirlo como algo posible).

Ya no cabe discusión en eso.

::wink::
Avatar de Usuario
Ishzark

 
Mensajes: 36
Registrado: Mar Mar 18, 2008 3:52 am

por Gawaine Vampiro el Mié May 28, 2008 3:12 am

yo opino que fer tiene la razon! xD::tongue::
Avatar de Usuario
Gawaine Vampiro

 
Mensajes: 7653
Registrado: Mar Dic 13, 2005 3:03 am

por fer3036 el Mié May 28, 2008 4:29 am

Obvio, porque yo lo digo... ::tongue::
La Ley lo obliga; el que está en pose se la liga...
Avatar de Usuario
fer3036

 
Mensajes: 12758
Registrado: Jue Dic 01, 2005 9:03 pm
Ubicación: Montevideo, Uruguay.

por cazatalentos el Mié May 28, 2008 1:09 pm

Lo que hay que hacer es debatir objetivamente, cosa casi imposible para la gente que defiende cosas como rteligiones o valores morales por que son temas subjetivos.
Es por eso que la gente se comporta igual que los burros y aunque le des razones siguen con lo mismo como mulos repitiendolo una y otra vez o diciendo cosas sin sentido.
Mi verdad:exo no existe, se llama opinión.
Lo que se trata es de dejar a un lado las opiniones y crentrarnos en la realidad que es la verdad universal.::tongue::
Avatar de Usuario
cazatalentos

 
Mensajes: 268
Registrado: Sab Mar 17, 2007 2:55 pm

por cazatalentos el Mié May 28, 2008 1:28 pm

Bueno la sociología no es una ciencia exacta debido a que no se tienen las formulas de medir exactas no que la realidad no sea exacta, no confundan señores.
La verdad y la realidad existen.Por ejemplo en el caso de las medidas puedes decir que mide una cosa o que mida otra pero digas lo que digas la realidad no cambia, sigue siendo el mismo trazo.
Hay una realidad absoluta, solo que no hemos cogido la forma de medirla corectamente.
Avatar de Usuario
cazatalentos

 
Mensajes: 268
Registrado: Sab Mar 17, 2007 2:55 pm

por spartan89 el Mié May 28, 2008 5:23 pm

te replico lo de las medidas, si bien puede ser el mismo tramo, hay variables que modifican el tramo en muy poco tiempo como el calor, la forma en que se mide el tramo y cosas fisicas por el estilo, por eso las medidas se aproximan, no se determinan, el cero por ejemplo no se determina como cero, si no como un valor muy cercano a cero que se asume como tal, por eso una valor dividido por cero no da error si no infinito.

el cambio en una magnitud o en un tramo cambia constantemente y con mucha rapidez, por eso no hay verdad absoluta, lo que hay son aproximaciones.

como que veo que con quienes debato son filosofos y cosas asi por rl estilo, y veo que soy el unico que maneja ciencias, asi que como que no me van a entender, y mas bien me abro
Imagen
TWO GREAT HEROES OF THE UNIVERSE GAMER
Avatar de Usuario
spartan89

 
Mensajes: 1227
Registrado: Lun Abr 14, 2008 3:56 am
Ubicación: Pereira, Colombia

por cazatalentos el Mié Jun 04, 2008 9:46 am

Con lo del calor, solo puede variar el volumen y la presión y para medir esto hay caharros que lo hacen muy bien y para enlazar los resultados está la ley general de los gases.(Yá sé que hay más cosas que se dilatan con el calor, lo único es que no tenemos formas de medir exactamente la energía de cada átomo, la de sus enlaces y por el estilo todo el rato)Lo que no tenemos son medios.
El cero sí se determina como cero y ahora te voy a explicar porqué cuando divides algo entre cero es infinito y cuando divides algo entre infinito es cero.
Cuando divides un número por cada vez un número mas pequeño, el resultado va a ir siendo más grande.Cuanto más se aproxima a cero más grande es el resulto. Cuando es cero, el resultado es infito. Al dividir lo que haces en contener un número en partes que es por lo que la divides y el resultado es lo que hay en cada parte, al dividir entre cero estás diciendo que ese número es incontenible, por lo cual infinitamente grande.
Al divir un número entre infinito estás haciendo lo contrario.
lo que mide un tramo de 4 centrímetros no va a dejar de medir eso jamás, lo expreses como lo expreses. Por eso hay verdad absoluta, sino el universo no seguiría un orden lógico.
Avatar de Usuario
cazatalentos

 
Mensajes: 268
Registrado: Sab Mar 17, 2007 2:55 pm

por llucilluc el Mié Jun 04, 2008 10:32 am

hablais de 0, de infinito y cosas parecidas y pareceis expertos matematicos, asi q os propongo esta pequeña duda:

al Hotel Mr Infinito de infinitas habitaciones, llegaron infinitos marcianos encabezados por su lider,: hola, somos infinitos marcianos, tienen habitacion para todos?
-pues claro! tenemos alojamiento para todos, este hotel tiene infinitas habitaciones-contesto el recepcionista del hotel.
y acto seguido los infinitos marcianos fueron ocupando las habitaciones del hotel (eran indviduales).

al dia siguiente llego el lider de los infinitos venusianos al mismo hotel:
somos infinitos venusianos y buscamos alojarnos en este hotel,tienen habitaciones??
el recepcionista contesto: claro que tenbemos habitaciones, y acto seguido ordeno como alojar a los infinitos venusianos sin expulsar a los infinitos marcianos

a ver, como es posible??? xDDDDD
Avatar de Usuario
llucilluc

 
Mensajes: 643
Registrado: Mar Mar 21, 2006 1:41 pm

por cazatalentos el Mié Jun 04, 2008 12:09 pm

infinito x 2 = infinito
Avatar de Usuario
cazatalentos

 
Mensajes: 268
Registrado: Sab Mar 17, 2007 2:55 pm

por Necronus Supliciador el Mié Jun 04, 2008 4:04 pm

Porque el infinito no tiene fin, y como es infinito no puedes ocuparlo aunque lo llenes de infinito.
Abre tu mente... sé agua, amigo mío. Sé la tetera, sé el vaso.
xDDD

Nos leemos.
Avatar de Usuario
Necronus Supliciador

 
Mensajes: 1393
Registrado: Mié May 10, 2006 9:26 pm

por spartan89 el Mié Jun 04, 2008 4:24 pm

ps ese es un punto de discusion acerca del 0 y el infinito, yo me baso en que el cero en verdad es un valor pequeñisimo y no un nada, si, infinito x 2 = infinito.

esta aplicacion la uso para derivadas...para que la usara cazatalentos
Imagen
TWO GREAT HEROES OF THE UNIVERSE GAMER
Avatar de Usuario
spartan89

 
Mensajes: 1227
Registrado: Lun Abr 14, 2008 3:56 am
Ubicación: Pereira, Colombia

PrevioSiguiente

Volver a Taberna del Dragón