por Ishzark el Dom May 25, 2008 6:19 pm
::biggrin::
Me está gustando mucho esta conversación.
Gracias a los que han participado (sigan haciéndolo), y ojalá que muchos otros vengan a ser parte de esto.
Ahora bien, sobre la frase "La única verdad absoluta, es que no hay verdades absolutas", a pesar de ser una frase creada por A. Einstein, en sí misma ya es no una Paradoja, sino una contradicción. Por tanto, es falso.
Einstein dijo eso por que él era una físico, y la física se basa en mediciones... las mediciones sí que no son absolutas, ni siquiera la medición del tiempo. De ahí la frase de Einstein.
Pero bueno, si aceptamos la idea que existen verdades subjetivas, estamos admitiendo que estas verdades dependen de la medida que el Hombre haga de ellas. Con esto estamos indicando que "el hombre es la medida de todas las cosas".
Es decir, una verdad "subjetiva", por el simple hecho de ser subjetiva, ya no es verdad.
Por ejemplo, si a juicio de todas las personas se determina que un sujeto no es inmoral (entiéndase inmoral como "tener conductas inadecuadas"), éste y todo su conjunto aceptarán como verdad absoluta el que el sujeto no es inmoral, pero al momento de hacer un análisis Ético, nos damos cuenta que en realidad, sí lo es (como en el tema de las relaciones prematrimoniales).
Que no se mal entienda, sólo es un ejemplo.
Creo que, sí... la verdad es una sola y hay que buscarla no a través de evidencias e investigaciones, porque éstas mediciones son subjetivas y porque toda investigación nunca puede considerar todo el universo de factores que influyen en un fenómeno (digo todo esto, a pesar de dedicarme a las ciencias).
De allí la importancia del diálogo.
Ahora bien, esto implica entender que hay sólo dos posibilidades:
-que lo dicho sea verdadero
-que lo dicho sea falso
No hay término medio, porque si surge la "subjetividad", es porque como Humanos, la verdad se nos escapa.
"El Lenguaje y la Razón nos quedan cortos".
Ojalá siga la conversación.
Mis Respetos.
::wink::