por Cyberfistro el Lun Abr 11, 2005 8:52 pm
¡Hola a todos!
Para variar, no quería participar en ningún foro, pero vaya, es que hacéis que no lo pueda evitar.
Perfecta la idea, Albector. Ahora, complicadísima también la veo, ¿eh? Eso sí, me apunto, por supuesto.
Como tantos otros, yo también he sido jugador de D&D 2 y sí, es la mejor versión que ha habido hasta ahora. He tenido la inmensa fortuna de jugar con uno de los mejores masters que te puedas encontrar en España y, probablemente, del mundo entero. En efecto, habéis leído bien. Es LA PUTA MÁQUINA. Tiene más de 16 años de experiencia a sus espaldas, amén de que es un genio (con un coeficiente intelectual y una creatividad fuera de lo común). No es afán de peloteo. Sólo constato un hecho. Lo menciono porque, de llevarse a término tu proyecto, Albector, le podría comentar algo. Créeme, sería una ayuda de peso. Eso sí, es un neuras, como todos los que tienen una mente privilegiada y.... ¡a saber por dónde saldría el sol! De todos modos, quedaría a la expectativa en este asunto hasta que vea que realmente esto fructifique.
Hay muchísimos aspectos que querría reseñar. La complejidad de tu idea radica en el sentido de que hay que plasmar un juego de tablero en el que estás interpretando un papel (lo cual implicaría cierta teatralidad gestual que los demás jugadores no podrían ver, a no ser que tuvieran webcam, cosa no demasiado recomendable por otro lado). Hay MULTITUD de factores que se dan en una partida de rol clásica, por ejemplo, tiradas de habilidad, de movimiento, tesoros, peleas (con sus propias reglas), traiciones, tramas, peligros, trampas (de origen mecánico o mágico), condiciones de luz, de descripción (tarea vital del máster) en las cuales son los jugadores los que están obligados a participar, objetos varios para el desarrollo de la aventura (equipación), mercadeo, conjuros.... ¡no nos olvidemos de los conjuros! Sólo con los conjuros hallaríamos todo un mundo aparte. Panteones divinos con ventajas y desventajas específicas para el jugador que quiera seguir una religión (o no), libros, pócimas, un monstruario (otro mundo aparte) donde cada criatura tiene su propia definición en su manera de ser, de atacar y defenderse.... de relacionarse con el mundo exterior.... Uuuuufffff.... y muchísimas cosas que me dejo en el tintero.....
Lo que suele ocurrir en una partida de rol es que no participan más de unas seis personas (cada una de ellas con sus paranoias, eso seguro) porque sino, serían demasiadas mentes para un único máster. Ergo si, como se puede presuponer, multitud de jugadores quieren participar en una partida de rol de estas características, necesitarás un ejército de másters para poder llevar todas las salas de un modo que no sea caótico. Y, ya que hablamos de salas, mi opinión es que no hagas el planteamiento de la sala única porque sería un jaleo y ralentizaría hasta niveles imposibles el chat. Claro que, tantas salas también convertiría el mundo de ES en un reino de taifas donde el concepto de "partida de rol globalizada" quedaría desvirtuado: aviso para navegantes. Tendrás que decidir.
Dicho esto, pasaremos a la fase constructiva de mi post :-) Hice referencia antes de que el D&D es un juego de tablero. Mi consejo, Albector, y ¡por Thor que mis súplicas sean oídas! es que seas purista. Aplica tal cual las reglas standard de este juego, ya que para eso las hicieron y funcionan en su mayor parte. Hazlo pasito a pasito.... prúebalo primero con tres o cuatro compañeros experimentados de confianza. Sabes que este juego funciona a base de módulos.... que las fichas de los jugadores ocupan una posición en un escenario cuadriculado (sobre todo en los combates) a modo de ajedrez. Esto es BÁSICO Y FUNDAMENTAL. Recuérdalo a la hora del chat. Un tablero virtual no iría nada mal. Por ejemplo, en cada casilla puede haber una descripción del terreno (el nivel de detalle sería relativo y a criterio del máster, para que los jugadores vayan haciendo preguntas) y si hay jugadores, pues acceso a sus fichas o algo parecido. A partir de ahí podrás añadir todos los elementos que quieras.... muy poquito a poco, eso sí, no hay prisa.... En este sentido te recomiendo ENCARECIDAMENTE que juegues (si no lo has hecho ya) al Baldur's Gate. Éste es un juego al que he hecho referencia en otros post y aquí viene que ni pintado porque tiene un sistema de juego basado RIGUROSÍSIMAMENTE en el D&D 2, del todo automatizado ideal para tu proyecto, en el cual, los turnos de cada jugador se ven reflejados en una pequeña ventanita (como la del "Send" de muchos chats) y en el que se especifica las tiradas de los dados, iniciativas, golpes, incidencias.... en apenas ¡una línea!. De veras, míratelo con cariño, que te valdrá la pena. Piensa que el manual del juego lleva hasta las tablas que aparecían en el manual del jugador del D&D 2. Si ellos han implementado todo eso en un juego para PC estoy seguro de que tú también serás capaz. Por favor, no inventes reglas nuevas..... te lo suplico.... :-(
Termino aquí mi perorata. Espero que no se hayan dormido muchos/as leyendo este mensaje. A ver qué opináis al respecto.
Para cualquier cosa, maileadme a
deyeme@hotmail.com
Un saludete de parte de uno que, a la que pueda, volverá a calzar su armadura de mithril y a ejercer de paladín allá donde sus servicios sean requeridos..... :-D