por Argusito el Vie Sep 17, 2010 4:05 am
El conocimiento de la Humanindad esta condicionado a nuestra percepción de la realidad. Esto que parece simple es algo complejo porque la realidad es subjetiva (sin entrar en metafísica).
Dada esta premisa, sabemos que en nuestra realidad (aqui, ahora, con lo que nos rodea) las cosas se comportan de una manera predecible. Podemos manejar situaciones porque conocemos las reglas y gracias a eso podemos predecir con extrema exactitud los resultados.
Eso se logra gracias a las leyes establecidas para nuestro entorno. Podemos decir que tenemos dominio de nuestro entorno porque lo comprendemos. Pero hay entornos que todavía no dominamos completamente, pero para los cuales hipotetizamos y teorizamos al respecto. Para esos casos, es factible que más adelante, en un futuro más o menos cercano, tengamos la posibilidad de corroborar o refutar esas hipótesis.
Sin embargo, no pasa lo mismo con las leyes de la física. Estas leyes se aplican a un entorno o dominio mayor. En principio son universales, pero a mi juicio no puedo admitir que una ley física sea exactamente igual en todas partes del Universo, puesto que eso por el momento es incomprobable (nadie ha estado ni estará dentro de un agujero negro).
Pero, vamos a suponer que un ser extraterrestre se presente ante los Humanos y nos diga: Yo viajo a través del tiempo en cualquier dirección. Esa aseveración nos dejaría perplejos, ya que dadas las leyes actuales eso sería imposible. Muy bien, ahi esta la prueba de que sí se puede, entonces ¿Qué hacemos? ¿Refutamos las leyes? NO! Las leyes se siguen cumpliendo en nuestro entorno y siguen siendo válidas y comprobables. A lo sumo, se harán correcciones, o se desprenderán nuevos axiomas teniendo en cuenta el nuevo entorno o los nuevos parámetros.
Hace un tiempo atras se descubrió que un planeta no se ajustaba a la Ley de Newton. Listo! descartada la Ley de Newton porque encontramos algo que la contradice!. No es tan fácil... investiguemos por qué no cumple con lo que debería ocurrir. Pues se propusieron varias hipótesis, se estudiaron con atención, y dieron con la clave. Otro planeta interfería con la órbita del primero, desviándolo. Conclusión, sí ajustaba a las leyes de Newton, pero no tenian en cuenta la realidad, que como dije al principio es subjetiva, depende de quien la observe.
Las leyes obligatoriamente deben tener un dominio, es imposible decir que toda ley es aplicable universalmente. Lo que pasa es que la palabra universal casi siempre esta mal aplicada.
El que lee a Kuhn, seguramente tiende a pensar que cualquier avance científico actual puede parecer una tontería dentro de 100 años. Y no esta alejado de la realidad, de hecho en la historia se ha dado de esa manera. Pero hasta el momento no tengo conocimiento de que un nuevo descubrimiento científico haya logrado refutar una ley científica. Si alguien me lo demuestra, gustosamente lo aceptaré.

================================
Todavía no aprendiste... lo que yo ya olvidé.